"La llegada multitudinaria de refugiados a Europa
no solo pone a prueba la capacidad de acogida del continente. También
la voluntad de integración que muestran los Estados. El comisario
europeo de Inmigración, Dimitris Avramopoulos, observa con temor la
actitud de algunos países miembros. “Es un momento difícil para Europa;
el sueño europeo se ha desvanecido”, asegura (...)
Lo que aleja ese sueño europeo, según el responsable de la Comisión
Europea para inmigración, es “un intento de renacionalización” que
algunos Estados exhiben al abordar la crisis de refugiados.
Avramopoulos defiende lo contrario: solo gestionando las llegadas de
manera común podrá la Unión Europea afrontar este desafío, que no va a
remitir. El comisario insta a los gobernantes a resistir las presiones
populistas y adoptar las medidas correctas. “Cuando tomas decisiones
audaces no calculas el coste político. El papel de los líderes es guiar a
los ciudadanos en la dirección correcta, no ir corriendo detrás de los
acontecimientos”, espeta a algunos mandatarios cuyos nombres no revela.
“Algunas políticas ponen en riesgo Schengen, pero no vamos a permitirlo”, zanja.
Más allá de agilizar todas las medidas que ha aprobado la UE y, cuya
aplicación va muy retrasada, hay un actor externo clave para mitigar los
flujos hacia Europa. “Solo Turquía puede parar los flujos, pero para
eso necesitamos proporcionarles fondos y herramientas”, expone sin
rodeos. (...)" (
Lucía Abellán
, El País, Bruselas
11 NOV 2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario