"El 20% de la población con el nivel económico más alto en Cataluña
tiene 6,5 veces más renta que el 20% más desfavorecido. Una ratio que ha
crecido un 20% desde 2011, cuando era de 5,5.
Esta cifra, de Idescat,
hace parte del informe anual que elabora Entidades Catalanas de Acción
Social (ECAS) y que este año pone el foco en la polarización social y
pobreza severa.
“Estamos fracasando en las políticas sociales”, denunció
Teresa Crespo, presidenta de ECAS. Desde las entidades critican que la
recuperación en la macroeconomía aún no llega a la calle y que
prácticamente todos los indicadores siguen mostrando más pauperización.
“Los ricos son cada vez más ricos, los pobres cada vez más pobres y la clase media esté desapareciendo”, recordó Crespo.
El informe de ECAS, el Insocat, incluye entre otras el índice de ratio S80/20,
que mide la desigualdad en la distribución de la renta entre quintiles.
En específico, indica la proporción de ingresos totales recibidos por
el 20% de la población más acaudalada en relación a la recibida por el
20% más desfavorecido.
El año pasado, la última cifra disponible, el
quintil más rico tenía 6,5 veces más renta que el más pobre. En tan solo
tres años ha aumentado un punto. En el conjunto de España, según
Eurostat, la variación ha sido del 8%, pasando del 6,3 al 6,8 en el
mismo periodo de tiempo.
Este distanciamiento entre los extremos, la polarización, ha
conllevado a una reducción de la clase media y su correspondiente
empobrecimiento. “Trabajar ya no es garantía de no ser pobre”, explicó
Mercé Darnell, responsable de Programas y Servicios de Cáritas de
Barcelona.
“Las cifras nos permiten ver la caída de los ingresos (un
11,7% de los catalanes tiene ingresos inferiores al 40% de la renta
mediana), pero no se relacionan con los gastos, que suben”, agregó
Darnell. (...)" (
Camilo S. Baquero
, El País, Barcelona
27 NOV 2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario