" El Gobierno de Mariano Rajoy obliga a las comunidades autónomas que
solicitan ayuda financiera estatal a firmar un convenio con la patronal
farmacéutica que, a la postre, actúa como blindaje de los medicamentos
de marca y freno para los más económicos medicamentos genéricos. Sin
firma no hay fondos para sostener los servicios autonómicos. (...)
El convenio promovido por Hacienda y Sanidad garantiza un
nivel de gasto público anual en productos de Farmaindustria. Un traje a
medida de los laboratorios incluidos en esta patronal.
Al rubricar el acuerdo para que el Ejecutivo autorice
los fondos del FLA, la situación queda así: si las consejerías gastan
más que el crecimiento del PIB en estos fármacos de marca, los
laboratorios deben compensar.
De esta manera el mensaje es "gasta en
estos productos porque si vas a otras alternativas serás penalizado",
explican algunos de los departamentos afectados. Si el gasto es inferior
a lo que Hacienda permite a las comunidades –la regla de gasto– se
prevén "incentivos" para el sector.
"Pero no de forma automática. Eso ya
ocurrió en 2016 y no se aprobó incentivo alguno", aclaran en Hacienda
que considera el convenio "positivo, ventajoso y una garantía de control
del gasto".
Se focaliza así la inversión en un
sector. Este documento significa, de hecho, un freno efectivo para
alternativas más económicas y refuerza un statu quo a la medida de Farmaindustria, cuentan desde las consejerías.
Aunque el acuerdo recoge literalmente que "se facilitará la adhesión a
aquellas comunidades que lo deseen", es decir, deja patente su carácter
voluntario, Hacienda ha utilizado el sistema FLA de financiación
regional como una palanca para que diez comunidades se incorporen a este
modelo.
Lo hizo en la primera oportunidad que tuvo tras rubricar del
convenio: el documento lleva fecha de 29 diciembre de 2016 y aparece
como condición para acceder a la financiación en la asignación "para los
dos primeros trimestres de 2017", según explicó Hacienda. (...)
Vanessa López, directora de la organización Salud por derecho explica
que el convenio entre el Gobierno y Farmaindustria "está enfocado para
mantener el gasto farmacéutico de medicamentos no genéricos de manera
constante".
Pone el ejemplo de que "el presupuesto público en salud ha
podido recortarse, pero el de los medicamentos de uso hospitalario ha
crecido hasta un 23%, sobre todo con medicamentos nuevos". (...)" (Raúl Rejón, eldiario.es, 26/11/17)
"Carmen Montón: "El convenio con Farmaindustria pone a las comunidades mal financiadas entre la espada y la pared"
"Este convenio pone a las comunidades infrafinanciadas
entre la espada y la pared".
Así de gráficamente resumen en una
conversación con eldiario.es la consellera valenciana de Sanidad, la
socialista Carmen Montón, la situación en la que quedan los diez
gobiernos autonómicos que deben suscribir de manera 'voluntaria' el acuerdo rubricado por el Gobierno de Mariano Rajoy y Farmaindustria,
que garantiza un nivel de gasto público anual en productos de la
patronal farmacéutica si quieren recibir los préstamos del Fondo de
Liquidez Autonómico.
La titular de Sanidad en el
Gobierno valenciano censura que siendo una adhesión "voluntaria" su
firma figure como un requisito para acogerse al FLA. (...)
"Se trata de un acuerdo a favor de la industria y no de las
comunidades", ya que se obliga a los departamentos de Sanidad a adquirir
productos de marca en detrimento de los genéricos o biosimilares, que
quedan excluidos del contrato: "Se desincentiva la adquisición de otros
fármacos y, por tanto, la búsqueda de otros mecanismos que puedan servir
para abaratar el gasto, con lo que se actúa contra la eficiencia". (...)
Por último, Carmen Montón denuncia que el convenio establece el
suministro de información a la industria farmacéutica en materias "muy
sensibles, tanto a nivel de protección de datos como de transparencia y
defensa de la competencia, referidas al gasto farmacéutico y el acceso
de los pacientes a medicamentos innovadores". (Entrevista a la titular valenciana de Sanidad , eldiario.es, 27/11/17)
No hay comentarios:
Publicar un comentario