"(...) Recortes Cero tenemos una alternativa global de redistribución y una propuesta económica completa (...) La necesidad de un plan nacional de reindustrialización y de
reconstrucción integral del tejido productivo que genere dos millones de
puestos de trabajo productivos, que sea sostenible y de acuerdo a un
modelo ecológico.(...)
Este proyecto nos exige una inversión de 100.000 millones de euros,
una gran inversión, porque crear un puesto de trabajo industrial tiene
un coste de 50.000 euros, es un coste elevado pero una vez creado
genera nueva riqueza. Este es uno de los elementos clave de un proyecto
de redistribución de la riqueza, porque para redistribuir hay que
generar.
Hay que tener claro que cualquier respuesta a la recesión de
tipo parcial que genere puestos de trabajo precarios, eventuales o
burocráticos será “migas para hoy y hambre para mañana”
¿CÓMO GENERAR EMPLEO PRODUCTIVO SIN AUMENTAR LA DEUDA?
No hay que pedir ningún crédito ni al Banco Central Europeo, ni a nadie, lo que necesitamos es crear una gran banca pública con el dinero de las cajas y bancos rescatados.
Esto no es solo una cuestión de justicia, porque los bancos fueron
rescatados con dinero público que pertenece al conjunto de los
españoles, sino que también hace referencia a qué proyecto de país
necesitamos.
Queremos una gran banca pública para reactivar el crédito a
la inversión y el consumo, para invertir en industrias y sectores
estratégicos, invirtiendo en I+D para acabar con la dependencia del
ladrillo, o del turismo. Queremos una banca pública para llevar adelante
un plan que diversifique los sectores industriales contra el
“monocultivo industrial” por ejemplo en el automóvil y que
potencie una industria nacional que no esté expuesta, como en estos
momentos pasa con la FORD de Almussafes, a que un monopolio extranjero
decida reducir el 60% de la plantilla.
Con más de 100
mil millones en depósitos, crear este banco estatal significaría
disponer de un potentísimo brazo financiero público capaz de jugar un
papel de primer orden en el desarrollo y orientación de la economía
española.
El Gobierno tendría la capacidad de dirigir todos sus enormes
recursos financieros hacia las necesidades del país, al contrario de lo
que ocurre ahora, donde los principales bancos actúan de acuerdo
exclusivamente a sus intereses, perjudicando gravemente los intereses
nacionales y de nuestro pueblo. (...)" (Nuria Suárez, portavoz de Recortes Cero, De Verdad digital, 20/12/19)
No hay comentarios:
Publicar un comentario