26.3.21

Canción infantil en las guarderías de EEUU que enseña a los niños a protegerse en caso de tiroteo: ¡Alerta, alerta! Cierra la puerta... Apaga la luz, no digas ni mu... Bajo el pupitre, ¡a tu escondite!...

 
¡Alerta, alerta!
Cierra la puerta.

Apaga la luz,
no digas ni mu.

Bajo el pupitre,
¡a tu escondite!

¡Alerta, alerta!
Abre la puerta.

No hay peligro ya,
¡puedes ir a jugar!

Canción infantil en las guarderías de #EEUU. Enseña a los niños a protegerse en caso de tiroteo. 
 
4:06 p. m. · 13 mar. 2021
9 Retweets 4 Tweets citados 15 Me gusta
 
"Yo siempre me fijo en dónde está la salida de emergencia.

 Llegó a Estados Unidos desde España en 1993 y desde 2002 reside en Boulder, donde es profesor de Química y Ciencias Ambientales en la Universidad de Colorado.
 
 José Luís Jiménez recuerda este martes en conversación telefónica con EL PAÍS las muchas veces que ha comprado sandwiches con su mujer y su hijo en uno de los negocios del centro comercial en el que, en la tarde del lunes, un joven de 21 años con un fusil de asalto acababa con la vida de 10 personas. 
 
Ahmad Al Aliwi Alissa añadía un nuevo tiroteo de masas al ya castigado Estado de Colorado, cuna del tristemente famoso Instituto de Columbine (12 estudiantes muertos, un profesor y los adolescentes que provocaron el tiroteo acabaron suicidándose).

“No es algo que me resulte nuevo”, relata Jiménez, 52 años. “En la Universidad nos entrenan para posibles tiroteos de masas, nos dicen que debemos escondernos, correr y llegado el caso luchar”, prosigue. Nacido en Zaragoza, el profesor admite que él tiene un bote de spray de pimienta para una eventual defensa y que alguna vez, alguna, ha pasado por su cabeza comprarse un arma con la que defenderse. Pero a continuación, Jimenez se corrige: “No creo que me valiera de mucho ante alguien con una metralleta”, explica con lo que suena a una sonrisa triste ante el despropósito.

Como europeo, Jiménez sabe que las medidas de protección que enseñan a su hijo de siete años en el colegio son innecesarias en un país como, por ejemplo, España. “Pero aquí a veces tienes miedo”, reconoce. “No lo voy a negar, desde que sucedió el ataque de Aurora [ciudad de Colorado en la que en 2012 un tirador acabó con la vida de 12 personas que veían una película de Batman], yo siempre me fijo en dónde está y busco sentarme en el lugar más cercano a la salida de emergencia en el cine”.

Relata Jiménez que en esta ocasión cree que no conoce a nadie de la lista de 10 fallecidos pero no sabe la próxima. “De todas maneras es muy duro que tus amigos te llamen y te digan que sus hijos estaban en el centro comercial y tuvieron que salir corriendo para salvar la vida”. Como colofón, este profesor, muy implicado en divulgar en español la ciencia que hay detrás de la pandemia, se define optimista ante la lacra de las armas de fuego en EE UU. “Esto es como el cambio climático”, dice, “a corto plazo está difícil el cambio pero a medio es posible”. (Yolanda Monge, El País, 23/03/21)

No hay comentarios: