Tai anunció que se establecerán negociaciones con la Organización Mundial del Comercio (OMC), algo que puede tomar un tiempo. El objetivo sería “conseguir tantas vacunas seguras y accesibles como sea posible para tanta gente como se pueda lo antes posible”.
El anuncio de EE UU dirigió la mirada a los países que habían bloqueado anteriormente las negociaciones en la OMC propuestas por India y Sudáfrica de ayudar a los países en vías de desarrollo a producir sus propias vacunas usando la propiedad intelectual de las farmacéuticas.
“Los países que continúan oponiéndose a la exención de la OMC, como los países de la Unión Europea, el Reino Unido, Suiza, Canadá, Australia, Noruega, Japón y Brasil, ahora también deben tomar medidas”, apuntaba Avril Benoît, directora ejecutiva de la división estadounidense Médicos Sin Fronteras (MSF), que también señaló a EE UU: “Si Estados Unidos realmente quiere poner fin a esta pandemia, también debe compartir sus dosis de vacunas excedentes con COVAXnow y llenar la brecha de acceso hasta que los fabricantes adicionales puedan aumentar la producción”. (...)
La decisión de EE UU parece haber hecho reaccionar a la Unión Europea, que ha abierto la puerta al debate de liberar las patentes de manera temporal. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha señalado que “la UE está preparada para debatir sobre cualquier propuesta que enfrente la crisis sanitaria de la forma más eficaz” y ha mencionado concretamente la idea de Biden: “Estamos listos para debatir cómo la propuesta estadounidense puede ayudar a conseguir esa meta”. A finales de abril, PSOE, PP, Ciudadanos y Vox votaron en el Europarlamento contra la suspensión de las patentes del covid-19.
Los cuatro grupos rechazaron las enmiendas presentadas desde los partidos de la izquierda tendentes a garantizar un acceso universal a las vacunas en el marco del debate sobre el pasaporte verde impulsado por la Unión Europea (...)" (El Salto, 06/05/21)
No hay comentarios:
Publicar un comentario