7.5.21

El bloque de izquierdas ganó en los tres distritos de Madrid con más población extranjera... ojo al dato

 "Centro, Usera y Villaverde. Son los tres distritos de Madrid con mayor porcentaje de población extranjera, según los últimos datos del Ayuntamiento. Son, además, los distritos en los que el bloque de izquierdas, tan castigado este 4M, ha ganado con mayor holgura. En los tres, y analizando el porcentaje de voto, la suma de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos saca alrededor de 10 puntos de diferencia a la de PP, Vox y Ciudadanos

La mayor ventaja la consiguen en Centro, donde la izquierda obtuvo un 54,44% de los votos y la derecha un 44,23%; la segunda, en Villaverde, con un 54,24% frente a un 44,23%; y la tercera, en Usera, donde la izquierda consiguió un 53,63% de los votos y la derecha un 44,63%. El primer distrito tiene un 24,48% de población extranjera; el segundo, un 21,54%; y el tercero, un 24,22%. Todos más de la media, que se sitúa en el 15%. 

La carrera por alcanzar la Presidencia de la Comunidad de Madrid quizás ha sido una de las que más protagonismo ha dado al asunto migratorio, normalmente menor en las campañas electorales. Vox, que a la luz de las encuestas se veía clave para dar la llave de la Puerta del Sol al PP, trató de introducir el tema en la agenda política y mediática. Y lo consiguió. Aunque lo hizo, y no por primera vez, retorciendo la realidad. 

Afirmando, por ejemplo, que los menores extranjeros no acompañados perciben una paguita, como califican ellos, de 4.700 euros al mes. El resultado de esa campaña antiinmigratoria se ha visto, precisamente, en esos distritos con más población extranjera: la izquierda consigue mayor ventaja sobre la derecha.

Sin embargo, este bloque no sólo ha ganado en esas zonas. A pesar de que la victoria del PP fue arrolladora e incontestable, y de que la conservadora Isabel Díaz Ayuso consiguió teñir de azul hasta las zonas que siempre se pintaban de rojo cuando cerraban los colegios electorales, PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos consiguieron salir vencedores en otros tres distritos. 

Se trata de Puente de Vallecas (donde la diferencia fue arrolladora puesto que la izquierda aglutinó el 61,63% de los votos y la derecha el 36,55%), Villa de Vallecas (donde venció por un 52,76% frente a un 45,25%) y Vicálvaro (51,41% frente a un 46,99%). El primer distrito, de hecho, también es de los que más población extranjera tiene: un 20,19%. De nuevo, por encima de la media. (...)

Más población extranjera, más voto a izquierdas... y menor renta

No es casualidad, por otro lado, que tres de los distritos con más población extranjera y en los que venció la izquierda sean, además, los que menos renta per cápita tienen. Así lo revelan los datos del portal estadístico del Ayuntamiento de Madrid, que cifran la renta media por vecino de Usera en 9.552 euros, de Puente de Vallecas en 9.706 y de Villaverde en 9.875.

No es casualidad porque los conceptos de pobreza e inmigración casi siempre van unidos. Y se explica, en parte, porque son los extranjeros los que, generalmente, están abocados a los empleos más precarios.(...)

 Usera, Puente de Vallecas y Villaverde son tres de los cuatro distritos que se citan cuando se quieren poner nombres a esos barrios del sur que, bajo una línea imaginaria y divisoria, constituyen un Madrid radicalmente opuesto al situado en el norte. El cuarto es Carabanchel, donde la renta media per cápita se sitúa en 10.988 euros. Ahí, el porcentaje de población extranjera también supera la media: es del 21,46%. Sin embargo, y aunque por la mínima, el bloque de derechas fue el ganador este 4 de mayo: consiguió el 49,99% de los votos frente al 48,44% de los obtenidos por la izquierda

Le ocurre, de este modo, algo parecido a lo de Tetuán. Es el octavo distrito de la ciudad de Madrid donde el porcentaje de población extranjera se sitúa por encima de la media, en el 20,19%. Ahí, sin embargo, la suma de PP, Vox y Ciudadanos obtiene una victoria incontestable: aglutinan el 60,19% de los votos frente al 38,29% que obtiene la suma de los partidos que conforman la izquierda. Sin embargo, lo cierto es que se trata de un distrito con particularidades. Basta ver un mapa por renta para observar que la Calle Bravo Murillo establece otra línea imaginaria que divide una zona izquierda de renta baja e inmigración con una derecha de renta alta y menos extranjeros. (...)"                (Lara Carrasco, InfoLibre, 06/05/21)

No hay comentarios: