18.6.21

¿El sur de Europa va camino de la recuperación? Los planes de Italia, España y Grecia para los fondos de recuperación de la UE

 "¿El sur de Europa va camino de la recuperación? Italia, España y Grecia se vieron muy afectados por Covid-19. Los fondos de recuperación de la UE, que pronto se liberarán, son una oportunidad para transformar sus economías

Italia

 En ningún otro estado de la UE el programa de recuperación de la UE "Next Generation EU" tiene tanta importancia como en Italia, tanto en la dimensión financiera como en su estatus en el discurso político y social. A diferencia de los gobiernos español, francés o alemán, el gobierno de Roma ha decidido agotar todo el marco de financiación, es decir, no solo las subvenciones de unos 69.000 millones de euros, sino también el volumen total de crédito de otros 122.000 millones de euros.

 Además, ha añadido otros 30.000 millones de euros del presupuesto nacional: se trata de un programa gigantesco para la recuperación económica que asciende a más de 220.000 millones de euros en los años 2021-2026.

 En este contexto, no es de extrañar que el primer ministro Mario Draghi encontrara tonos enfáticos cuando presentó el plan nacional. Nada menos que "la vida de los italianos" está ahora en juego, declaró, nada menos que "el destino del país" y "su credibilidad y reputación como estado fundador de la Unión Europea y protagonista del mundo occidental".

 Porque está claro para todos: el plan de recuperación ofrece una oportunidad única para un nuevo comienzo para un país que no solo fue golpeado más severamente que otros por la crisis de Covid-19, sino que ya había sufrido décadas de estancamiento. El plan se divide en seis "misiones". 

Casi 50.000 millones de euros se destinarán a la misión número uno 'digitalización, innovación, competitividad y cultura', que incluye, entre otras cosas, la expansión a nivel nacional de Internet de banda ancha, la actualización digital de las administraciones públicas o la promoción de inversiones privadas bajo la palabra clave Industria. 4.0.

 La misión dos prevé 70.000 millones de euros para "la revolución verde y la transformación ecológica del país", desde la renovación de edificios con ahorro de energía hasta el cambio energético, desde la lucha contra la erosión del paisaje hasta el fortalecimiento de la agricultura ecológica. 

Casi 32.000 millones de euros se destinarán a la misión tres, a "infraestructuras para la movilidad sostenible", incluida la expansión de la red ferroviaria de alta velocidad, especialmente en el sur del país, anteriormente descuidado, pero también en líneas regionales y puertos. 

La cuarta misión es la educación y la investigación: se aumentará significativamente el número de guarderías, se digitalizarán las escuelas y se crearán miles de nuevos puestos para jóvenes científicos. 

La misión cinco es facilitar el acceso al mercado laboral, especialmente para las mujeres, y la misión seis reserva 20.000 millones de euros para fortalecer la atención de salud pública. 

Estructuralmente, para dar el salto al siglo XXI, y económicamente, para acelerar de inmediato: estas son las esperanzas que Italia ha depositado en la "próxima generación de la UE".

 Gracias al dinero, el crecimiento ya debería ser de alrededor del 5 por ciento del PIB en 2021 y alrededor del 4 por ciento en 2022. Esto compensaría la caída relacionada con Covid-19 de menos 9 por ciento en 2020.

 España

(...)  España ve el plan de recuperación de la UE como una oportunidad histórica para dar un salto hacia el futuro. Junto con Francia y Alemania, España ha cabildeado por un plan de recuperación de la UE y ha mediado entre los "estados frugales" y los defensores de un plan de recuperación. El resultado es impresionante. Para los españoles tradicionalmente entusiastas de la UE, el plan denominado "UE de próxima generación" es un hito en el camino hacia una UE más integrada. Ahora España, por delante de Italia, Francia, Alemania y Polonia, es el país que más se beneficia del paquete de estímulo económico de la UE. (...)

España recibirá 69.528 millones de euros en transferencias de efectivo no reembolsables en los años 2021-2023. Además, habrá casi 70.000 millones de euros en préstamos. (...)

Y España necesita urgentemente el programa de reconstrucción: su producto interior bruto ha caído alrededor del 11 por ciento a raíz de la pandemia. El país ya se había visto particularmente afectado por la crisis financiera mundial y aún no se había recuperado por completo. (...)

Para España, el plan de recuperación tiene que ver con el resultado final. Se ha marcado la tarea de transformar el modelo económico -proyecto que se viene discutiendo en España desde hace tiempo- así como la transformación ecológica para combatir el cambio climático, la digitalización de los servicios gubernamentales, hacer la economía y la sociedad aptas para el Siglo XXI, el avance de la mujer para lograr la igualdad de género y la cohesión social de la sociedad. 

Además de los cuatro objetivos rectores (transformación ecológica, transición digital, cohesión social / regional e igualdad de género), el plan define 10 áreas políticas y 30 proyectos para impulsar el crecimiento económico. El énfasis en la igualdad social y la cohesión social como uno de los cuatro objetivos rectores es una característica única del plan español. (...)

El diálogo social, que el gobierno de centroizquierda ha trabajado duro para reactivar desde que asumió el cargo, es una preocupación clave: los interlocutores sociales participan en su configuración en reuniones semanales. ¿Tendrá éxito el gran salto? Las dislocaciones estructurales y actuales de la economía española, el cambio demográfico, las desigualdades sociales, el desempleo juvenil, el cambio climático y la pesada burocracia plantean enormes desafíos para el país.

 El gobierno ha hecho los deberes y parece querer afrontarlos con un proyecto progresista de futuro. La sabia implementación del programa brinda al gobierno progresista la oportunidad de recuperar la confianza en las instituciones públicas (gobierno, parlamento, partidos), que ha sido severamente dañada en España, y de poner al país en la senda de la modernización socialmente equilibrada.

 Grecia

 El gobierno griego del primer ministro conservador Mitsotakis del centro-derecha Nea Dimokratia (ND) enfatizó que su plan de recuperación nacional agregará 7 puntos porcentuales al PIB para 2026 y creará 200,000 empleos. Grecia puede recibir hasta 30.500 millones de euros de la UE de próxima generación de la UE para 2026, divididos en 17.800 millones de euros en subvenciones y 12.700 millones de euros en préstamos. (...)

Como muestra un análisis de Macropolis, de los 18.200 millones de euros que llegarán a Grecia en forma de subvenciones, se invertirán 6.000 millones de euros en la Transición Verde, uno de los cuatro pilares del plan. Dentro del pilar de Inversiones Privadas y Transformación Económica, el plan prevé 4.800 millones de euros en forma de subvenciones. En tercer lugar, dentro del pilar del plan de transición digital del país, el gobierno está invirtiendo 563 millones de euros en la digitalización de los archivos del estado. 

Además, el plan tiene proyectos que incluyen el desarrollo de redes móviles 5G en carreteras (130 millones de euros) y la interconexión digital de islas (89 millones de euros). Por último, más de 5200 millones de euros se destinan al pilar de Empleo, Habilidades y Cohesión Social, incluidos 2300 millones de euros destinados a diversos proyectos relacionados con la educación y formación digital, profesional y STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

 El tercer partido político del país, de centroizquierda KINAL, criticó que `` el programa fue diseñado en la oficina del primer ministro por unos pocos para unos pocos, y resultará en una mayor ampliación de las desigualdades sociales '', al tiempo que cuestionó la base de las afirmaciones de que el Los fondos de la UE irían acompañados de una mayor inversión privada y generarían miles de puestos de trabajo. 

Syriza, por su parte, condenó el plan de Nueva Democracia debido a la falta de consulta que precedió a su presentación a la Comisión Europea. Su propuesta alternativa, denominada "Grecia +", afirma ser más inclusiva socialmente, con un enfoque en una distribución más equitativa de los beneficios del crecimiento en toda la sociedad."        (, IPS, 14/06/21)

No hay comentarios: