15.6.21

¿Europa caerá en manos del populismo derechista? La extrema derecha ya está aquí. Si el Partido Popular europeo que suele ser mayoritario en las instituciones europeas, acaba decantándose por pactar con la ultraderecha -hace como Johnson, como el PP en España, como Kurtz en Austria o Berlusconi en Italia- tendremos una hegemonía derechista con la ultraderecha en el gobierno de la Unión y controlando la Comisión

 "(...) ¿Europa caerá en manos del populismo derechista? Marine Le Pen cuenta con bastantes posibilidades de ser elegida presidenta de Francia, según las encuestas que se han publicado últimamente

¿No ha caído ya Europa en manos de los populismos y los discursos ultraderechistas? Es cierto que gobiernan en pocos países en el conjunto de la Unión y en las instituciones europeas, la Comisión o el Parlamento no tienen mayoría. No tienen comisarios, a parte de alguno nombrado por el gobierno de Hungría o Polonia, pero es evidente que son ya una amenaza real. No es que hablemos del futuro. Estamos hablando del presente. 

Gobiernan dos países desde hace años. Hungría desde hace más de una década. Orban ha convertido Hungría en lo que es en la práctica un régimen autoritario o semi-autoritario en el corazón de la Unión Europea. Polonia va por el mismo camino. Después tenemos el Reino Unido, que ya no es parte de la Unión Europea pero sí del continente europeo, donde gobierna Johnson que es un ultraderechista, aunque muy tacticista. Ha llevado a los tories a ser el partido del Brexit, prácticamente Farage.

 Y luego tenemos fuerzas que no gobiernan pero lo han hecho o lo pueden volver a hacer. Citabas el caso de Francia, donde Le Pen puede tener, por primera vez realmente, posibilidades de ganar en segunda vuelta las presidenciales frente a Macron, con un sistema electoral complejo que no la beneficia. En Italia, la extrema derecha ha gobernado con Salvini y entre él y Meloni siguen teniendo el 40% de los votos y es muy probable que ganen las elecciones.

 En España, el PP cada vez se escora más hacia la derecha y compra el discurso de Vox. Luego hay países del norte de Europa donde la extrema derecha se mueve tranquilamente entre el 15, el 20 o el 25 por ciento de los votos. La extrema derecha ya está aquí.

 ¿Qué hay que hacer para evitar que vaya a más, que conquiste más gobiernos de países de la Unión o que en 2024 facilite una mayoría de derechas en el Parlamento europeo y controle la Comisión? Dependerá de cómo se salga de la crisis de la pandemia. Se habla muy poco y debería preocuparnos a todos, y sobre todo a la gente de izquierdas, progresista, saber qué pasará con la derecha conservadora tradicional, lo que representa el Partido Popular europeo. 

Si este partido, que suele ser mayoritario en las instituciones europeas, acaba decantándose por pactar con la ultraderecha -hace como Johnson, como el PP en España, como Kurtz en Austria o Berlusconi en Italia- tendremos una hegemonía derechista decantada hacia la ultraderecha con la ultraderecha en el gobierno de la Unión y controlando la Comisión. 

Hasta ahora ha estado Merkel, pero Merkel se va dentro de unos meses. Quien tome las riendas de la CDU marcará hacia dónde irá esta cuestión. Si la derecha tradicional, por tacticismo, por convicción, por fe, por pensar que es la mejor manera de no sufrir la mordedura electoral de la extrema derecha se alía con los ultras, apaga y vámonos. Esta es la gran cuestión: como se tiene que hacer para que en el Partido Popular europeo haya más Merkels que Casados, Berlusconis o Johnsons.

La izquierda europea va de mal en peor. En la mayoría de elecciones va perdiendo fuerza, con la excepción de España y Portugal

No sé cuánto durará esta excepción. Hay un nuevo elemento que son los Verdes. Son más ambiguos. Son muy progresistas en algunas cuestiones, como los derechos civiles y medioambientales. Tienen en su interior, en algunos países más que en otros, corrientes que pueden ser hegemónicas claramente de izquierdas, pero también tienen corrientes o, en algunos casos, partidos enteros que son más bien liberales, macronistas. 

En algunos länders de Alemania o en Austria gobiernan con la derecha. Las elecciones alemanas serán muy importantes, no sólo para Alemania, donde un gobierno Verdes-CDU es una opción que según los sondeos está a la orden del día, sino también por lo que pueda significar para las dinámicas políticas europeas de los próximos años.

¿Y la socialdemocracia clásica?

Está en una crisis profunda, pero no creo que desaparezca. Tengo mis dudas pero quizás vuelve a encontrar su razón de ser y conectar con cierto electorado. Es como la prensa que desde los noventa se dice que está en crisis. Con la socialdemocracia pasa lo mismo en los dos mil. Ha sufrido especialmente la crisis económica de 2008-2010. Ha virado hacia el centro, hacia un tipo de políticas que la han desconectado de su electorado tradicional. 

La sociedad ha cambiado, el mundo del trabajo ha cambiado, y la izquierda socialdemócrata se encuentra en una encrucijada de la que no consigue salir. La otra izquierda ha cuajado con altibajos en países como España con Podemos, en Portugal hasta cierto punto con el Bloco de Esquerda y un Partido Comunista que mantiene su electorado y discurso, o en Grecia, donde Syriza se ha comido al Pasok y se ha convertido en la nueva socialdemocracia.

 Pero la izquierda radical ha tenido también muchas dificultades en construir proyectos estables. Ha tenido fogonazos en momentos de crisis y frustración social. Y por otro lado tenemos a los Verdes que le comerán parte del electorado a la socialdemocracia porque si acaba defendiendo derechos civiles, medio ambiente y un poco de bienestar social, la gente acabará apostando por los Verdes porque son más jóvenes, más guays… Las diferentes izquierdas tienen este problema y creo que para la socialdemocracia será muy difícil encontrar un discurso cautivador e ir más allá de los porcentajes de voto que están consiguiendo en los últimos años a nivel europeo. De todos modos, como cantaba Lucio Battisti, lo descubriremos solo viviendo."                    (Entrevista a Stefen Forti, Siscu Baiges, CatalunyaPlural, 04/06/21)

No hay comentarios: