15.6.21

Michael Roberts: el Banco Mundial pronostica que este año la economía mundial crecerá a un 5,6%... pero apenas un 2,9% los países de bajos ingresos... la recuperación estará impulsada solo por unas pocas economías importantes 'vacunadas'... las ‘naciones en desarrollo’ continuarán luchando contra el virus

 "(...) En el informe de perspectivas semestrales, el Banco Mundial pronostica que este año la economía mundial crecerá a un 5,6%, mejorando así las estimaciones de un 4,1% hecho en enero. Dice que esto marcaría “la recuperación más rápida en 80 años”, con previsiones de crecimiento del 6,8% para Estados Unidos y del 8,5% para China. 

Sin embargo, estos titulares ocultan los detalles más significativos. El Banco Mundial proyecta apenas un crecimiento del 2,9% para los países de bajos ingresos, el más lento de los últimos 20 años. Por lo tanto, la recuperación estará impulsada solo por unas pocas economías importantes, donde el rápido progreso de la vacunación ha permitido un retorno más rápido a una normalidad relativa.

 La mayoría de las ‘naciones en desarrollo’ continuarán luchando contra el virus y sus secuelas, empeorando la división entre naciones ricas y las pobres. Sobre esta recuperación desigual, el Banco Mundial advirtió que el 90% de las naciones ricas se recuperará sus niveles de PIB para 2022, y que sólo un tercio de los países de bajos ingresos se recuperará medianamente. Se espera que apenas el 50 por ciento de los ingresos per capita supere sus puntos en 2022.

 (...) los líderes del G7 no han aceptado la suspensión de los derechos de propiedad intelectual de la vacuna para hacer frente a la escasez de los suministros. El mes pasado, EEUU respaldó una suspensión temporal de dichos derechos, dejando al Reino Unido y la UE como la principal oposición a esta urgente medida de salud pública global.

(...)  el país anfitrión del G7, Gran Bretaña, se niega a renunciar a las patentes de la vacuna COVID. En otras palabras, las vacunas no se pueden fabricar y suministrar a menos que las grandes farmacéuticas obtengan ganancias con ellas; para el G7 no hay «vacunas populares», a pesar que gran parte de la investigación fuer financiada con fondos públicos. (...)"                       (Michael Roberts, Observatorio de la crisis, 11/06/21)

No hay comentarios: