"Sintonía entre La Moncloa y La Zarzuela. Felipe VI se mimetizó con los mensajes del presidente Pedro Sánchez en su discurso de esta Nochebuena del 2021.
El Rey expresó su "satisfacción" con el proceso de vacunación en España y reclamó a las instituciones y la clase política en general "entendimiento", "colaboración" y "consenso" para garantizar "una mayor estabilidad". El posible regreso a España de su padre Juan Carlos I no ha aparecido ni por alusiones.
Felipe VI hizo suyos los principales ejes de la acción de Gobierno. Al menos, los del PSOE. Porque se puede entender como una diferencia sustancial con el socio minoritario de la coalición, Unidas Podemos, su defensa a ultranza de la Constitución. (...)
La parte central de su intervención se centró en la economía. Felipe VI no se movió un ápice de la línea que marca el Gobierno. El Rey puso en valor que la "economía ha vuelto a crecer y a recuperar la gran mayoría de puestos de trabajo que se habían visto temporalmente suspendidos".
Y como única concesión a esos organismos nacionales e internacionales que uno tras otro cuestionan la robustez de la recuperación española, reconoció que "existe preocupación en muchos hogares por la subida de los precios, el coste de la energía por las dificultades para encontrar un empleo estable, especialmente para los jóvenes". (...)
El Rey cerró el discurso del 2021, de algo menos de doce minutos y medio, poniendo en valor la Constitución frente a los que la cuestionan. Y, de nuevo, recordando el trabajo de los sanitarios en estos tiempos de pandemia. Como es habitual ya bajo su reinado, deseó una Feliz Navidad en las lenguas cooficiales del Estado." (Jorge Sáinz, Vox Populi, 24/12/21)
"El discurso más sanchista de Felipe VI. El Rey, que silenció cualquier referencia a la situación de su padre, pidió veladamente al PP consenso, defendió la pujanza de la recuperación económica y acabó reclamando una economía "digital, verde y más inclusiva".
El Rey Felipe VI ha pronunciado esta Nochebuena su discurso más sanchista. A lo largo de 12 minutos y 28 segundos y 1.544 palabras, el espíritu de Su Sanchidad ha impregnado permanentemente el texto del Monarca que, además de no dedicar -ni directa ni veladamente- una sola frase a la situación de su padre en Abu Dabi, ha acabado por desglosar el mantra que repite el presidente del Gobierno todo este año.
A saber: vacunación frente a la Covid; fuerte recuperación económica de España pese a los recortes permanentes de las previsiones de todos los organismos públicos y privados, internacionales y nacionales, y , finalmente, confianza plena en el maná de los fondos europeos para conseguir una economía "más digital, más verde y más inclusiva".
Que el discurso de Nochebuena del Rey es supervisado por el Ejecutivo es algo sabido. Pero este año ha sido el primero en el que sus palabras podrían ser suscritas, de inicio a fin, por el inquilino de Moncloa en una de sus jaculatorias televisadas disfrazadas de comparecencia institucional sin preguntas.
Tras el mensaje inicial a los habitantes de La Palma por la tragedia del volcán -lo de la llegada y el importe de las ayudas daría para mucho-, el Rey Felipe ha pasado a la pandemia y a defender "el proceso de vacunación en nuestro país del que podemos sentirnos especialmente satisfechos".
Probablemente, muchos de los que le escuchaban, cenando en soledad porque han sido obligados a confinarse por el estallido de contagios, no compartan esa complacencia ante la nefasta gestión de esta sexta ola a la que se ha llegado con 17 ordenamientos diferentes -no existe la ley de Pandemias que prometió el Gobierno hace más de un año- y con una única medida estrella que rechazan los expertos: la vuelta a la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores.
A la crisis económica, el Rey le ha dedicado un párrafo. Uno solo. Y en él, Sánchez ha vuelto a ejercer de ventrílocuo. "Nuestra economía ha vuelto a crecer y a recuperar la gran mayoría de los puestos de trabajo que se habían visto temporalmente suspendidos; y la cifra de ocupados evoluciona a un ritmo realmente positivo". Ni Yolanda Díaz lo hubiera dicho mejor...
A las consecuencias de esa crisis, Don Felipe le ha dedicado cuatro líneas, donde entran "la preocupación en muchos hogares por la subida de los precios" y las cinco palabras -contadas- con las que en el discurso se ha ventilado "el coste de la energía" que esta Nochebuena volvía a superar los 300 euros el megavatio...
Tras pasar de puntillas por la crisis, Don Felipe ha navegado entre "valores", "igualdad", "transformación" hasta llegar a la política y mandar un mensaje de la importancia del "entendimiento y la colaboración" y de que "las diferencias de opinión no deben impedir consensos que garanticen una mayor estabilidad" y que, no sé a ustedes, pero recuerda mucho la apelación constante al principal partido de la oposición a Sánchez a que pacte de una vez la reforma del CGPJ...
Don Felipe, en la parte más borbónicamente reconocible de su discurso, ha defendido la Constitución con la que "nos integramos plenamente en las modernas democracias occidentales y cuyo espíritu nos convoca a la unidad frente a la división, al diálogo y no al enfrentamiento, al respeto frente al rencor, al espíritu integrador frente a la exclusión". Esperemos que esto no moleste a los rufianes y echeniques de turno...
Por si acaso, ha terminado su intervención con otro de los pilares básicos del ideario sanchista: el maná de los fondos UE como remedio a todos los males de España y convertir nuestra economía "cada vez más verde, más digital y más inclusiva". Unos fondos UE cuya llegada a las empresas no acaba de producirse.
En definitiva, cinco palabras para el tarifazo, cuatro líneas para la crisis económica, ni una sola sobre su padre.
A cambio, confianza total en la recuperación económica pese a lo que
digan las previsiones, orgullo por la recuperación del empleo y presumir
de la vacunación para afrontar una pandemia que ha dejado en casa, solos, a muchos españoles viendo el discurso más sanchista de Felipe VI. Hubo otros mejores, como el del 3-O. Pero eran otros tiempos..." (Alberto Pérez Giménez, Vox Populi, 24/12/21)
No hay comentarios:
Publicar un comentario