19.9.22

México propondrá a la ONU un acuerdo sobre Ucrania y para una tregua mundial... "Deberíamos empezar a preguntarnos si la guerra no podría haberse evitado y si las Naciones Unidas y los políticos de las grandes potencias han fallado en su responsabilidad de promover el diálogo entre las partes para resolver la disputa pacíficamente. La verdad es que poco o nada se ha hecho al respecto"... López Obrador también afirmó que le parecía reprobable "el comportamiento de las grandes potencias que, explícita o silenciosamente, se posicionan frente al conflicto sólo para servir a sus propios intereses hegemónicos... seguimos cuestionando cómo es posible que los gobiernos de la OTAN hayan llevado a Ucrania a esta encrucijada en un momento crucial, mientras envían más y más armas y sanciones a Rusia, escalando así el conflicto, causando más sufrimiento a sus habitantes y agravando la crisis económica mundial con la inflación"

 "Una voz por la paz se alza desde el continente americano. Es el del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. Durante un discurso en un desfile militar con motivo del 212 aniversario de la independencia del país, AMLO lanzó un llamamiento a la paz en el mundo y señaló con el dedo a la ONU a la que acusó de estar paralizada, "presa de un formalismo e ineficacia política que la confina a un papel meramente ornamental" ante la situación en Ucrania.

"Deberíamos empezar a preguntarnos si la guerra no podría haberse evitado y si las Naciones Unidas y los políticos de las grandes potencias han fallado en su responsabilidad de promover el diálogo entre las partes para resolver la disputa pacíficamente. La verdad es que poco o nada se ha hecho al respecto", dijo el presidente mexicano, quien añadió que esperaba "tener éxito con esta iniciativa, pero pase lo que pase, nunca será en vano luchar por la justicia y la paz".

En una clara referencia al engorroso vecino del norte, López Obrador también afirmó que le parecía reprobable "el comportamiento de las grandes potencias que, explícita o silenciosamente, se posicionan frente al conflicto sólo para servir a sus propios intereses hegemónicos".

Ante las Fuerzas Armadas de México e invitados especiales, subrayó que la actitud de los gobiernos de esas naciones "no puede evitar la sospecha de que, aunque parezca perverso e increíble, esta guerra, como muchas otras, está alimentada por los intereses de la industria bélica".

De hecho, es precisamente la industria armamentística estadounidense la que se frota las manos con los beneficios estratosféricos obtenidos con el flujo masivo y continuo de armas de Occidente a Ucrania. Es tan masiva la cantidad de armamento suministrado al régimen de Kiev por Estados Unidos y los vasallos occidentales que, según admiten, es prácticamente imposible controlar el destino real de estas armas. Además de la corrupción endémica en Kiev, es probable que ya se haya introducido de contrabando diverso material militar occidental. Varios observadores ya han dado la alarma de que estas armas podrían acabar en manos de mafias y organizaciones terroristas.

Por ello, México ha decidido desbloquear la situación y presentar su propia propuesta de paz, que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, llevará a la Asamblea General de la ONU para buscar "urgentemente" un acuerdo que detenga la guerra en Ucrania y alcance una tregua de al menos cinco años entre todas las naciones, a través de una comisión integrada por el primer ministro de la India, Narendra Modi, el Papa Francisco y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

"La misión de mantenimiento de la paz debe buscar el cese inmediato de las hostilidades en Ucrania y el inicio de conversaciones directas con el presidente ucraniano Zelenski y el presidente ruso Putin; además, esta comisión, según nuestra propuesta, debe alcanzar también un acuerdo multinacional para un cese del fuego de al menos cinco años aprobado por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU y que contemple el cese inmediato de las acciones y provocaciones militares, así como de las pruebas nucleares y de misiles", explicó AMLO.

El acuerdo también implica que todos los gobiernos se comprometen a evitar la confrontación y a no intervenir en los conflictos internos, "creemos que de esta manera podemos crear un ambiente de paz y tranquilidad que permita a los gobiernos dedicar todos sus esfuerzos a abordar los acuciantes problemas de pobreza, salud y violencia que sufren todos los continentes, y a tratar el fenómeno de la migración de forma humanitaria y fraternal".

A continuación, el presidente mexicano volvió a machacar las verdaderas razones por las que Rusia lanzó su operación militar especial para desmilitarizar y desazonar el régimen de Kiev. Leyendo entre líneas sus palabras encontramos un dedo apuntando a Washington: "La política es la única herramienta que tenemos para evitar la guerra; sin embargo, los grupos de interés que ocupan posiciones de poder gubernamental o económico se preocupan por dirigir la política hacia el conflicto armado y, una vez cometido el error, en lugar de remediarlo, optan por profundizarlo sin importarles el sufrimiento que infligen a la humanidad y el daño que causan a la estabilidad de las naciones y al bienestar de las sociedades". 

Por eso, dijo AMLO, seguimos cuestionando cómo es posible que los gobiernos de la OTAN hayan llevado a Ucrania a esta encrucijada en un momento crucial, mientras envían más y más armas y sanciones a Rusia, escalando así el conflicto, causando más sufrimiento a sus habitantes y agravando la crisis económica mundial con la inflación.

Añadió que esta es la razón de la guerra, las sanciones y los envíos masivos de armas al régimen de Kiev, "acciones que han añadido una dosis más de irracionalidad a la confrontación en curso".

El presidente López Obrador advirtió que sin paz no habrá crecimiento económico ni justicia. "Gobernar no debe ser un ejercicio de hegemonía para dominar, sino sobre todo la búsqueda del bienestar del pueblo. El poder sólo tiene sentido y se convierte en una virtud cuando se pone al servicio de los demás".                   (L'Antidiplomatico, 17/09/22)

No hay comentarios: