20.2.08

Después de las monolines, las empresas opadas, esto no para...

“La superación de las dificultades por las que atraviesan los monolines parece ser en este momento el nudo gordiano de la crisis que están atravesando los mercados financieros y de crédito. Sin embargo, poco a poco, las cosas se van complicando y ya se perfila una nueva fuente de inestabilidad: la de las empresas que fueron objeto de una OPA (oferta pública de adquisición) y tienen en sus balances una deuda muy superior a la que con sus recursos pueden hacer frente (deuda que, dicho sea de paso, es la misma que se utilizó para comprarlas y que sus nuevos dueños les traspasaron).

En muchos casos esa deuda es de tal calibre que sólo un mantenimiento de la actividad económica general y de su nivel de negocio en particular les permitiría seguir existiendo. Pero, como es bien sabido, la economía norteamericana se está desacelerando, con el riesgo de que le suceda lo mismo al resto de la economía mundial. De hecho, muchas de esas empresas, según advierten las agencias de rating, ya están en situación financiera crítica, si se las mide por la relación entre deuda y recursos propios, y cualquier caída de sus beneficios las pondrá al borde de la morosidad o de la insolvencia.” (JUAN IGNACIO CRESPO: Armas de destrucción masiva. El País, ed. Galicia, Negocios, 17/02/2008, p. 2)

No hay comentarios: