13.11.08

Es que provocar una crisis mundial es muy díficil, muy trabajoso. De ahí esos sueldos

Los directivos de numerosos bancos y aseguradoras han cobrado cifras increíbles en el último lustro, gracias a un sistema de retribución que incentivaba la toma de riesgos para lograr resultados a corto plazo. Las acciones de sus compañías subían, ellos ganaban cada vez más dinero mientras los desequilibrios en el balance se agravaban. Este castillo de naipes se ha venido abajo con el agujero de las hipotecas basura. (...)

Alemania ha limitado los sueldos del máximo directivo de las empresas que necesiten dinero público a 500.000 euros anuales. Entre los bancos estatales que han acudido de momento al plan de rescate se encuentran el Hypo Real Estate y el Commerzbank. Sus consejeros delegados ganaron el pasado año 4,2 y 3,2 millones de euros, respectivamente. (...)

El Ejecutivo británico ha prohibido la paga variable para este ejercicio en los bancos que han sido objeto de rescate (Royal Bank of Scotland, HBOS y Lloyds). El pasado ejercicio los principales directivos de estos tres bancos ganaron de forma conjunta 8,5 millones de euros. Además, Gordon Brown ha eliminado los blindajes que obligaban a retribuir a los directivos incluso en caso de quiebra y ha establecido sistemas de remuneración basados en el largo plazo y ajustados por el riesgo que se asume.

En el caso de EE UU, el Tesoro ha decidido suprimir los paracaídas de oro (contratos blindados) de aquellas entidades salvadas con los impuestos de los ciudadanos. Asimismo, la Administración estadounidense ha decidido limitar a 500.000 dólares (390.000 euros) las deducciones fiscales a las que se pueden acoger los directivos de las entidades rescatadas y se desincentiva las estrategias de gestión a corto plazo. AIG es una de las empresas a las que afectarán estas restricciones. Su máximo ejecutivo abandonó la empresa el pasado mes de junio con una indemnización de 22 millones de dólares (17 millones de euros), y meses después la aseguradora tuvo que ser salvada de la quiebra. (...)

En 2007 el importe total agregado de los incentivos de los consejos de administración de las compañías del Ibex 35 ascendió a 271,8 millones de euros, según datos de la CNMV. La retribución media por consejero se sitúa en 542.000 euros anuales, un 55% más que en 2004 (en este periodo la inflación en España sólo ha subido un 14,5%). En el caso de la alta dirección del Ibex, la retribución media en 2007 fue de 669.000 euros, un 30% por encima que cuatro años antes. La crisis de este año no parece que vaya a pasar factura a los sueldos. Hasta junio, por ejemplo, los salarios de los directivos bancarios crecieron en tasa interanual un 54%. (...)

Richard Fuld, el presidente que ha llevado a la quiebra a Lehman Brothers, cobraba 13.000 euros a la hora. Además, cada directivo de Wall Street recibió el año pasado 275 veces más dinero que la retribución media de sus trabajadores (este ratio era de sólo 36 veces en 1976), según las cifras de The Institute for Policy Studies and United for a Fair Economy. Los empleados de los mayores cinco bancos de inversión de EE UU percibieron en 2007 39.000 millones en paga variable." (El País, ed. Galicia, 12/11/2008, p. 34/5)

No hay comentarios: