5.11.08

Los europeos preferimos quedarnos sentados, y no hacer atletismo, un deporte ¡de viejos!

"Pregunta. El mejor atleta español en Pekín, Jesús García Bragado, cuarto en marcha, tiene casi 40 años...

Respuesta. La gente cada vez aguanta más. Son muy profesionales. Nos pasa a nosotros y les pasa a todos. La media de edad de los medallistas ha sido de 27 años.

P. Y la de los finalistas españoles de treinta y pico...

R. Pero si pueden aguantar hasta los 40...

P. Pero si aguantan es porque no hay jóvenes detrás...

R. Ése es el problema, ése es el problema, un problema en el que nosotros no podemos hacer mucho. Yo llevo años diciendo 'señores, que no tenemos clientela, que se nos acaba la materia prima'.

P. Algo habrán hecho para acabar así...

R. No tenemos materia prima porque la sociedad española no hace nada ante todas las alarmas sanitarias que suenan a diario. No se hace nada. Cada vez menos horas lectivas de educación física obligatoria en los colegios, y parece que da igual, pero si no se educa a los jóvenes en el esfuerzo físico, no tendrán capacidad de esforzarse en otras cosas. Vamos a tener una sociedad de obesos prematuros, de absentismo laboral, de depresivos... La gente no es capaz ya a los 20 años de hacer esfuerzos porque no los ha hecho nunca. Eso es terrible. Hay que volver al deporte obligatorio de los cinco a los 15 años, como las matemáticas o el inglés... Porque no podemos ir a las discotecas a obligar a los chicos a hacer atletismo o robarlos del fútbol. (...)

Se nos acaba el atletismo en Europa, no sólo en España. Y como Europa alimenta el atletismo mundial, pues el atletismo se está autofagocitando, y va a llegar un momento en que va a desaparecer. (...)

P. ¿Es un deporte de viejos el atletismo?

R. Es un deporte de gente mayor. Tenemos que atraer a la juventud. Hay que cambiar reglas, para hacerlo más atrayente a los espectadores. Hay en España cientos de miles de corredores populares, pero todos mayores de 35 años. Mientras suben las fichas de veteranos, las de jóvenes se mantienen en número, pero bajan en calidad. (...)

Y el atletismo es el deporte más formativo y más básico, el que menos medios requiere para practicarse, el que se basa sólo en los movimientos naturales de la persona. Debería ser obligatorio. Cambiaría hasta los hábitos de higiene de vida. Y no entiendo que nadie se mueva. Es más que una crisis económica, es una crisis educacional. ¿Y qué puedo hacer yo al respecto?"
(JOSÉ MARÍA ODRIOZOLA: "Se nos acaba la materia prima". (El País, ed. Galicia, Deportes, 03/11/2008, p. 76)

No hay comentarios: