"Un excelente -y académicamente riguroso- estudio recientemente concluido por Rafael Doménech del BBVA y Ángel de la Fuente de la Universidad Autónoma de Barcelona (Convergencia real y envejecimiento: retos y propuestas), proporciona una "auditoría" detallada de la calidad del crecimiento en las últimas décadas. El resultado es simple pero contundente: la economía española, tras este larguísimo periodo de bonanza, se encuentra en la misma situación relativa -con respecto a las economías avanzadas- que estaba en 1975.
En términos técnicos, el diferencial negativo de renta per cápita se sitúa en un 20%, el mismo que en 1975. Es decir, a pesar de haber gozado de uno de los periodos de crecimiento global más boyantes de la historia reciente, lo único que hemos conseguido es recuperar el terreno perdido durante la crisis económica de los años 1980. Es más, si uno entra en los detalles del estudio, observa que la calidad del diferencial es peor hoy de lo que era en 1975, ya que hemos perdido posiciones en productividad a costa de una mejora del componente demográfico (derivado de una rapidísima inmigración que no puede durar eternamente)." (ÁNGEL UBIDE: España es diferente. El País, ed. Galicia, Economía, 28/04/2009, p. 21 )
No hay comentarios:
Publicar un comentario