21.12.10

La explicación de derechas de la crisis económica... derecha americana, o española...

"Cuando se produjo la crisis financiera, muchas personas -yo incluido- la consideramos una ocasión de la que podíamos aprender. Sobre todo, esperábamos que la crisis recordase a todo el mundo por qué los bancos tienen que estar eficazmente regulados. Qué ingenuos fuimos. (...)

Y no es que la historia de la crisis sea especialmente difícil de entender. Primero, se produjo una burbuja inmobiliaria generalizada, en EE UU, en Irlanda, España y otros países.

Esta burbuja se hinchó por culpa del crédito irresponsable, que fue posible gracias a la liberalización bancaria y por no haber extendido la regulación a los "bancos en la sombra", a los que no afectaban las normas tradicionales pero que, no obstante, estaban involucrados en actividades bancarias y generaban riesgos similares a los de los bancos.

Luego la burbuja estalló, con consecuencias tremendamente perjudiciales. Resultó que Wall Street había creado una red de interconexiones que nadie comprendía, de modo que la quiebra de Lehman Brothers, un banco de inversión de tamaño mediano, podía amenazar con hundir todo el sistema financiero mundial.

Es una historia sencilla, pero una historia que los miembros republicanos de la comisión no quieren que se cuente. Literalmente. (...)

Ese informe no tiene más que nueve páginas, con pocos hechos y apenas ninguna cifra. Cuenta una historia que ha sido amplia y repetidamente desacreditada (sin responder en absoluto a quienes la han desacreditado).

En el mundo según los comisarios del Partido Republicano, todo es culpa de los ingenuos idealistas del Gobierno, quienes emplearon diversas artimañas -especialmente Fannie Mae y Freddie Mac, los organismos de garantía crediticia apadrinados por el Gobierno- para fomentar la concesión de préstamos a prestatarios con pocos ingresos.

Wall Street, es decir, el sector privado, solo se equivocó en la medida en que lo embaucaron para que contribuyese a esta burbuja creada por el Gobierno. Resulta difícil exagerar lo desatinado de todo esto.(...)

La sucesión de acontecimientos demuestra que a los agentes privados no les embaucaron para que contribuyesen a una burbuja creada por el Gobierno. Fue al contrario.

Durante los años de mayor inflación inmobiliaria, Fannie y Freddie se vieron obligados a mantenerse al margen; solo se involucraron en préstamos dudosos al final, cuando intentaron recuperar cuota de mercado.

Pero los comisarios del Partido Republicano se limitan a hacer su trabajo, que consiste en defender la narrativa conservadora. Y una narrativa que absuelve a los bancos de haber hecho algo malo, que les echa toda la culpa a los políticos entrometidos, es especialmente importante ahora que los republicanos están a punto de controlar la Cámara. " (PAUL KRUGMAN: La tapadera de Wall Street. El País, Negocios, 19/12/2010, p. 21)

No hay comentarios: