25.2.11

"Puede que los especuladores no maniobren en Wall Street, sino que están apuntando a las semillas alimenticias"... elevando el precio de la comida

"En marzo 2008, un espectacular repunte de los precios de los alimentos llevó a miles de personas al borde de la inanición, a una violenta revuelta, enviando una ola de choque sísmico a través del régimen de Mubarak.

Después de que los militares consiguieran distribuir suficiente trigo para atajar la revuelta, los esfuerzos del gobierno Mubarak para almacenar trigo han fracasado, puesto que los precios de los alimentos continúan elevándose a niveles récord.

Los medios de comunicación atribuyen el problema a varias razones, que van desde una demanda creciente, a cortes en los subsidios alimenticios, sequías y órdenes gubernamentales de utilizar más bio-combustible a base de semillas.

Pero hay otro factor significativo en juego: la especulación desenfrenada por parte de los bancos de inversión. Como señala USA Today, en 2008, "puede que los especuladores no maniobren en Wall Street, sino que están apuntando a las semillas alimenticias". (...)

Poco después de la aprobación de la ley del 2000 emergieron mercados "oscuros" de intercambio de futuros no regulados, especialmente el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, creado por Wall Street, bancos de inversión europeos y varias empresas petrolíferas.

Una operación clave implica el "over the counter index trading", por la que cientos de miles de millones de dólares de fondos de pensiones, bienes soberanos y otros fondos institucionales se utilizan para inundar mercados "oscuros" de bienes para comprar y detentar contractos de futuros sin fecha de expiración o sin supervisión.

Cuando llega el momento de ganar dinero apostando a la baja, estos fondos se retiran, provocando caídas de precios de los bienes e inestabilidad económica.

No se trata de transacciones habituales de "comerciantes de bienes bona fide, tales como una compañía aérea que se protege de las variaciones del precio del petróleo comprando contratos de futuros.

Tal como señaló el prominente directivo de un fondo de riesgo, Michael McMasters, ante una comisión del Senado de EEUU en 2008, esto equivale a "una forma de atesoramiento electrónico y acrecienta grandemente el efecto inflacionario del mercado. Para millones de pobres del mundo ello significa literalmente morirse de hambre"

Algunos líderes mundiales se pronuncian abiertamente contra el pernicioso papel de los mercados "oscuros" de bienes.

Recientemente, el Presidente francés Sarkozy alertó, en el forum de Davos, de un crecimiento del malestar e incluso de guerra, a menos que la especulación con materias primas sea controlada, algo contra lo que luchan ferozmente Wall Street y los legisladores republicanos." (Sin Permiso, 13/02/2011, citando a '
Precios en aumento y desestabilización creciente. Alimentos, Egipto y Wall Street', de Robert Alvarez)

No hay comentarios: