"Me acuerdo de haber preparado el año pasado una clase de metodología (en la Facultad de Economía de la UB) sobre las insuficiencias del indicador métrico pretendidamente "alternativo" solemnemente llamado Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, elaborado por el premio Nóbel de Economía Amartya Sen (...)
Supuestamente, su Índice integra y pondera debidamente muchos factores –políticos, culturales, asistenciales, etc., etc., etc.—, y no sólo el desnudo PIB, o la renta per capita. Pues bien; según ese complejo Índice, Islandia, cuyas terribles debilidades como efímero paraíso del rentismo financiero e inmobiliario habrían saltado inmediatamente a la vista, no ya de Marx, de Rosa Luxemburg, de Keynes o de Kalecki, sino hasta de Adam Smith, David Ricardo, Stuart Mill y Thornstein Veblen, ocupaba el primer lugar mundial en 2007 y 2008, es decir, ¡cuando estaba ya al borde del precipicio! (...)
(Ahora, en 2010, ha bajado a un todavía honroso puesto 17, pero el año pasado aún ocupaba el número 3. De paso, constato que Irlanda, destruida también por rentistas financieros e inmobiliarios, sigue, impertérrita, ocupando el lugar 5.) (...)
Busco el puesto que en el índice de Desarrollo Humano ocupa Libia, ese país tiranizado y saqueado por una pandilla de cleptócratas postcoloniales sin escrúpulos, perfectamente integrada desde hace bastantes años en la elite política, energética y financiera "global". Pues bien, según el Índice de Desarrollo Humano, Libia es la campeona continental: ¡ocupa el primer lugar en África!" (Sin Permiso,27/02/2011, citando a 'Pegado a la pantalla de Al Jazeera English: cuando nada es probable y todo es posible', de Antoni Domènech)
Artículo 129 de la Constitución española: Los poderes públicos... establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción - Implantar la democracia económica en España es constitucional
2.3.11
Buenas estadísticas. En el Índice de Desarrollo Humano, Islandia ocupaba el primer lugar del mundo, Irlanda el 5... y Libia, el primero de África
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario