"Se están desvaneciendo las esperanzas de que los líderes de la zona euro lleguen a un acuerdo en marzo sobre las reformas a largo plazo para solucionar la crisis de la deuda.
Lo más probable es que se pacte algún remedio para Grecia e Irlanda y que convenzan a Portugal de que acepte un rescate.
Los mercados ya han perdido parte de la euforia inicial de este año, pero puede haber más repercusiones si la zona euro decepciona, lo que posiblemente volverá a arrastrar a España al fango. (...)
Los inversores que esperan una solución a los problemas básicos de insolvencia periférica y de capitalización bancaria de la zona euro probablemente deberán esperar, quizá hasta otra ronda de conversaciones.
Los CDS (seguros frente a impagos de créditos) españoles están 56 puntos básicos por encima de su nivel más bajo en febrero, pero siguen encontrándose 86 puntos básicos por debajo de su punto más alto en enero, lo cual indica que podrían aumentar más si el paquete final es decepcionante.
España podría sufrir si las nuevas tensiones del mercado hacen que a los bancos les resulte más difícil refinanciar sus deudas y al Gobierno financiar las recapitalizaciones. Madrid todavía no está fuera del torbellino del contagio." (El País, Negocios, 27/02/2011, p. 22)
Artículo 129 de la Constitución española: Los poderes públicos... establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción - Implantar la democracia económica en España es constitucional
1.3.11
¿Vuelverán los ataques especulativos contra la deuda española? De lo más probable...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario