Como señala Gauti Eggertsson, el autor de la entrada (con quien he realizado investigaciones), las condiciones económicas actuales -aumento de la producción, subida de algunos precios, pero paro todavía muy elevado- se parecen mucho a las de 1936 y 1937. Así que ¿van a cometer el mismo error los responsables políticos actuales? (...)
Eggertsson dice que no, que ahora los economistas saben más. Pero yo discrepo. De hecho, en algunos aspectos importantes, ya hemos repetido el error de 1937. Llamémoslo el error de 2010: un "giro" que nos ha alejado del problema del paro para pasar a otros, y cuya perversa obstinación han puesto de manifiesto los últimos datos económicos.
No cabe duda de que las cosas podrían ir peor y hay muchas posibilidades de que efectivamente empeoren.
En la época en que se aprobó el estímulo económico de Obama de 2009, algunos de nosotros advertimos de que era demasiado pequeño y de vida demasiado corta.
Concretamente, los efectos del estímulo empezarían a desaparecer en 2010 y, dado que las crisis financieras suelen ir seguidas de depresiones económicas prolongadas, era improbable que por entonces la economía hubiese iniciado una recuperación sólida y autosuficiente.
A principios de 2010 ya era evidente que estas inquietudes estaban justificadas. Pero, de algún modo, surgió un consenso aplastante entre los responsables políticos y los expertos respecto a que no debía hacerse nada más para crear empleo y que, por el contrario, debía producirse un giro hacia la austeridad fiscal. (...)
Así que, aquí nos tienen, a mediados de 2011. ¿Cómo van las cosas? (...)Y las noticias han sido verdaderamente malas. A medida que el estímulo se ha esfumado, también lo han hecho las esperanzas de una recuperación económica sólida. Sí, se ha creado algo de empleo, pero a un ritmo que a duras penas sigue el del crecimiento demográfico.
El porcentaje de estadounidenses adultos con trabajo, que se hundió entre 2007 y 2009, apenas ha variado desde entonces. Y las últimas cifras indican que hasta este pequeño e insuficiente crecimiento del empleo está renqueando.
Así que, como decía, ya hemos repetido una variante del error de 1937, al retirar el apoyo fiscal demasiado pronto y perpetuar el paro elevado." (PAUL KRUGMAN: El error de 2010. El País, Negocios, 12/06/2011, p. 25)
No hay comentarios:
Publicar un comentario