Es decir que Grecia, si se hubiese retirado del euro apenas se inició la crisis, hoy tendría una economía mucho más sana que la que presenta.
Borensztein y Panizza investigaron a los países que llegaron al impago (o default), entre 1824 y 2004. En esta investigación de 180 años, los shock económicos producidos por un default, y los castigos aplicados por el sistema financiero no tuvieron un impacto real más allá de dos años. Mucho más cruda resulta ser la dilación de una agonía interminable.
Y la experiencia en los últimos años de Argentina, Rusia y Ecuador (ver gráfica) así lo demuestra. Una de las razones para desconocer este hecho es la corta memoria de los mercados. Los mercados no tienen memoria y por eso suelen olvidar la historia.
Desde hace dos años que se conoce la dura realidad de la crisis griega y hasta el momento, la troika UE/FMI/BCE ha sido incapaz de elaborar un plan de rescate enfocado en ayudar a Grecia y al pueblo griego.
En todo este tiempo la troika ha otorgado ayudas infinitas a los grandes bancos europeos justamente para protegerlos de este momento, como señala Joseph Stiglitz.
La estrategia europea ha sido mezquina y se ha basado en la protección a la banca y los acreedores europeos, para que sean los trabajadores griegos, los jubilados y los contribuyentes quienes paguen la cuenta. Este es el verdadero suicidio político, que no tiene ningún sentido económico ni social, y que no funcionará ni siquiera por la fuerza.
Tarde o temprano, Alemania, Francia y los otros países acreedores, deberán pagar por los errores cometidos en el período de la burbuja especulativa, dado que fue un momento en el cual fueron incapaces de detectar los serios desequilibrios que se estaban incubando en la zonaeuro, con bajos salarios para el gran contingente de trabajadores, y altas remuneraciones para los ejecutivos de la banca y las grandes empresas.
Esta forma de pseudo liberalismo olvidó uno de los puntos claves de Adam Smith, planteado en su Teoría de los sentimiento morales, “no concibo un mundo donde la producción económica se dedique a procrear mayor desigualdad”. Es lo que ocurrió en las últimas décadas, y es lo que tiene a la gente volcada en las calles, protestando en todas las ciudades de Europa." (El blog salmón, 20/06/2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario