... cuando el presidente Obama incumplió la promesa que hizo durante la campaña de "cambiar nuestras leyes de quiebra para que a las familias les resulte más fácil quedarse en su casa".
Y el principio sigue aplicándose en estos momentos en que las autoridades federales presionan a los fiscales generales de los Estados para que acepten un pago muy módico por parte de los bancos que se embarcaron en prácticas hipotecarias abusivas. (...)
Pero las autoridades también han defendido en cada momento del proceso que perdonar a los bancos beneficia los intereses de la economía en su conjunto.No es así. La incapacidad para buscar un verdadero alivio de la deuda hipotecaria en los primeros momentos del mandato de Obama es uno de los motivos por los que todavía tenemos un 9% de paro. (...)
El pasado otoño supimos que muchas entidades de préstamo hipotecario estaban participando en ejecuciones hipotecarias ilegales. Lo que más llamaba la atención era que unos "firmantes robotizados" daban fe de que los bancos tenían la documentación requerida para apropiarse de las casas sin comprobar si realmente tenían derecho a hacerlo (y en muchos casos, no lo tenían).
¿Hasta qué punto se trataba de abusos generalizados y graves? La respuesta es que no lo sabemos. (...)
Al contrario, estos funcionarios están haciendo presión para alcanzar con las entidades hipotecarias un acuerdo que, según informa Shahien Nasiripour, de The Huffington Post, "absolvería ampliamente a las empresas de toda culpa, a cambio de multas que alcanzarían los 30.000 millones de dólares y garantías de que las empresas se atendrán a unas prácticas mejores". (...)
Lo siento, pero el argumento de que perdonar a los bancos ayudaría al mercado inmobiliario carece de lógica. ¿Y qué hay del argumento de que ponerse duros con los bancos amenazaría la economía en general? En este caso, la pregunta es: ¿qué es lo que está frenando la economía?
No es el estado de los bancos. Es cierto que los temores sobre la solvencia bancaria afectaron a los mercados financieros a finales de 2008 y principios de 2009. Pero hace mucho que esos mercados han vuelto a la normalidad después de aquello, en gran parte porque ahora todo el mundo sabe que los bancos serán rescatados si se meten en líos.
El gran lastre de la economía en estos momentos es el exceso de deuda familiar, originado en gran medida por los 5,6 billones de dólares en deuda hipotecaria que las familias asumieron durante los años de la burbuja.
Un alivio de la deuda hipotecaria serio podría hacer mella en ese problema; un pago de 30.000 millones por parte de los bancos, aun cuando resultase ser más efectivo que el programa de modificación del Gobierno, no." ('Dejar marchar a los banqueros', de PAUL KRUGMAN, El País, Negocios, 24/07/2011, p. 10)
No hay comentarios:
Publicar un comentario