"El matrimonio de Tatiana y Anuar estaba dispuesto a plantar cara al inminente desahucio que se cernía sobre ellos y su hija y que amenazaba con echarlos de su piso de 55 metros cuadrados. Era el 15 de junio de 2011 .
Pocas
semanas antes, Tatiana había visto en televisión un pequeño reportaje
sobre unos activistas barceloneses que, utilizando técnicas de protesta
pacífica, habían impedido que desalojaran a una familia en Catalunya.
Ella no tenía nada que perder, así que llamó a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) para pedir ayuda.
Cuando llegó el momento del desahucio, Tatiana no pudo dar crédito a lo que veía desde su ventana. Decenas de personas se habían acercado a paralizar su desahucio.
El 15-M había acudido a su llamada de auxilio."Es una cosa que nunca se
me olvida, lo más bonito que me ha sucedido", explica Tatiana.
"Estuvimos intentando negociar con el banco hasta el último día, pero no
querían cambiar de posición, así que fue increíble sentir la
solidaridad de la gente, el apoyo mutuo", expresa.
El desahucio fue aplazado y la comisión judicial no volvió hasta muchos meses después. Al final, tras casi un año de lucha, el matrimonio consiguió que el banco le concediese la condonación de la deuda hipotecaria a cambio de las llaves del piso. "Nos quedamos en paro, no teníamos ayuda ni veíamos salida por ningún lado, y cuando te encuentras en esa situación es desesperante", recuerda, ya como algo lejano.
El 15-M ha logrado gran parte de sus victorias en el frente de los
desahucios, sobre todo logros palpables. Alfonso, de la comisión
interbarrios de vivienda del 15-M, explica que la gente a la que se
ayuda en un desahucio "de repente se dan cuenta de que no están solos". (...)
De hecho, la lucha por una vivienda digna ha sido uno de los grandes frutos que ha dado el 15-M pues, sólo en Madrid, la PAH ha paralizado junto a las asambleas de barrio más de cien desahucios.
"Se creó una asamblea interbarrios en la que participa también la PAH y
desde el principio se han hecho muchísimas reuniones conjuntas",
explica Jose María Ruiz, portavoz de la PAH de Madrid. "La paralización
del desahucio de Anuar y Tatiana fue coordinado por las asambleas de
barrio, en concreto la de Tetuán", apunta.
"Desde aquel día lo que hemos hecho ha sido reforzar esa comunicación", narra. "La unión entre la PAH y el 15-M ha supuesto alcanzar muchos objetivos, muchas condonaciones de deudas, muchas daciones en pago, se ha firmado un gran número de alquileres sociales", recuerda Ruiz.
Ahora, toca "afianzar" esta dinámica de cara a la recogida de firmas de la ILP que van a presentar ante el congreso para que la dación en pago sea una realidad para todos. "Eso va a obligar a crear algún tipo de estructura organizativa más estable que hasta ahora", adelanta. (...)
Ruiz destaca que ahora mismo "se están moviendo alrededor de un millón y medio de expedientes de ejecución hipotecaria,
lo que supone ya no sólo el drama de toda esa gente, sino el colapso
financiero". "Además, el problema está muy vinculado a la destrucción de
empleo, con lo cual éste va creciendo a una velocidad de vértigo y
muchos de los parados no van a poder hacer frente a su hipoteca",
adelanta.
"De hecho el gobierno está francamente preocupado, no porque tenga
conciencia social, que no la tiene, sino porque esas personas quedan
fuera de los circuitos de consumo, ya que de un desahucio te vas con una equis de moroso en la espalda.
No puedes contratar un móvil, no puedes comprar una lavadora a plazos, y
eso supone el colapso de la economía. Y la paradoja es que mientras
esto sucede hay alrededor de seis millones de casas vacías", explica
Ruiz." (Público, 30/04/2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario