3.5.12

¿Renacerá el fascismo en Europa? En Francia lo está haciendo...

"Lo que parece una constante en la UE es el resurgimiento de los partidos neofascistas que atraen un elevado porcentaje de votos, como el de Wilders en Holanda o el de Le Pen en Francia, entre muchos otros similares que ya están presentes en los parlamentos y gobiernos electos (y no electos, como el de Grecia) de los países de la UE. (...)

Para algunos analistas, como Richard Whitman de Chatham House en Londres, lo que se está viendo a través de toda Europa es un movimiento contra quienes detentan el poder, y en donde al no tener posibilidades de expresar su insatisfacción con los gobernantes, el pueblo “le está pegando patadas a quienes gobiernan”.

Esta es una visión simplista y peligrosa, porque hay indicios de que el voto por los partidos de extrema derecha no es exclusivamente un fenómeno pasajero, un “voto de protesta” eventualmente conquistable por otros partidos. 

Sin contar con otra tendencia que se perfila netamente en muchos países europeos, como es la fusión o alianzas explicitas de los partidos de la derecha tradicional, que están debilitándose al proseguir políticas de austeridad, con los partidos de extrema derecha, existentes o que están siendo creados.

En efecto, hay un “voto de protesta” ejemplificado en una entrevista que publica el diario Le Monde (2) con un elector que toda su vida votó socialista y que el 22 de abril dio su voto al FN: «Probamos con la derecha, con la izquierda, hay que probar la extrema derecha. Y después veremos… » 

El 18 por ciento de votos que el FN recibió es, para este elector, “una advertencia los políticos, para meterles miedo. Una advertencia a Sarkozy (que) durante cinco años no hizo otra cosa que ayudar a los ricos”, pero también un “llamado de atención” a Hollande, por quien este elector votará en la segunda ronda, “para que no haga lo mismo que (François) Mitterrand, que me decepcionó en la cuestión de los salarios”.

Pero para Alain Mergier y Jerôme Fourquet, que efectuaron un estudio “sobre los resortes del voto FN en los medios populares”, el FN está más enraizado de lo que se piensa en los sectores más perjudicados por la globalización (3), y esto tiende a confirmarse en el seguimiento de la localización del voto del FN.

Una gráfica publicada por el diario Le Figaro (4) tiende a confirmar este afincamiento del FN en las periferias urbanas, a distancias de 30 a 100 kilómetros de los grandes centros urbanos, lo que indica una mezcla de población rural, pequeños productores agrícolas afectados por la crisis y poco favorecidos por las políticas agrícolas de la UE, que han sido diseñadas para favorecer a las grandes empresas agroindustriales y exportadoras de granos y alimentos, así como pequeños comerciantes arruinados por los supermercados de las grandes empresas comerciales, y una creciente población desplazada de las ciudades por los altos alquileres, que sufre además la precariedad laboral.

 Y en las zonas urbanas, donde tienen fuerte presencia el PS y el Frente de Izquierda (5), la presencia del FN es marginal."              (Rebelión, 28/04/2012, 'Las diversas facetas de la crisis europea', Alberto Rabilotta,Alainet)

No hay comentarios: