"La más interesante discusión la provocó, como era de esperar, el tema
de los balances en TARGET 2 y la siempre polémica intervención de Hans
Werner Sinn, un economista alemán que se ha convertido en una estrella
mediática a base de, con base a una buena observación empírica, darle un
tono moral a la crisis (os doy una pista: somos los malos). (...)
Aunque es indudable que Sinn ha descubierto y aclarado algo muy
importante, comete varios errores serios al interpretarlo que han sido
identificados por varios economistas en la enorme polémica generada
(especialmente Willem Buiter y Karl Whelan, esta hace ver el horror que suponen las preopuestas de Sinn; ver también al periodista Olaf Storbeck que reúne y sigue mucha de la discusión).
- La creación de crédito en España no supone una restricción en Alemania, contrariamente a lo que argumenta Sinn (“[T]he new money coming into the German economy as a result of the payment for the tractor is likely to crowd out normal German money creation by way of the Bundesbank’s lending to German banks.”). Los bancos alemanes también tienen posibilidad de conseguir liquidez ilimitada. No lo hacen (ya no piden liquidez al Bundesbank) porque hay una huida de capitales gigante hacia Alemania desde la periferia—nadan en dinero.
- El dinero que refleja Target 2 no es una financiación adicional a la que proporciona la política del BCE de “full allotment” sino que es ESA financiación – es el papel del ECB como prestamista de última instancia lo que vemos, cuando todos los otros prestamistas a los Bancos del sur han desaparecido. Es decir, no es una financiación del Bundesbank al Banco de España, por poner un ejemplo, sino del BCE a los Bancos Españoles. Y esta política es conocida y discutida, no secreta.
Esto deja el argumento de Sinn en uno solo, aunque muy importante: la
financiación del BCE ha permitido que los balances por cuenta corriente
continúen más allá de lo que son sostenibles- la idea es que los del
sur nos financiamos nuestro jeta estilo de vida con el dinero del BCE.
¿Es esto cierto? En el caso de España, rotundamente no. España está
realizando sus ajustes. Las exportaciones han crecido casi un 25% en
los últimos dos años. La balanza de bienes (-39.000millones) y servicios
(+33.000 millones) ya está en equilibrio, como muy bien observaba Laborda hace
poco. Los 37.766 millones de déficit por cuenta corriente son en gran
parte el reflejo de los pagos de intereses por la enorme deuda
acumulada.
¿Entonces, por que crece el balance en Target 2? Target 2 continúa
creciendo se debe a la brutal salida de capitales que está soportando
España, aquellos bancos y otros prestamistas que prestaban al Estado y
al sistema financiero, (y como muestra la primera figura, el resto de
la periferia), y que están siendo reemplazados por el BCE. Target 2
refeja el resultado del “rescate” a todos estos acreedores, que se han
salido de estos activos." (Nada es gratis, 26/04/2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario