4.12.12

La mayor parte del rescate bancario se perderá. Entonces, ¿para que sirve? Sólo para arruinarnos de por vida

"Bruselas ha decidido acelerar el final de las entidades con ayudas, lo que provocará enormes pérdidas al Estado y, por lo tanto, a los ciudadanos. 

El miércoles pasado la Comisión Europea estableció las duras condiciones que tienen que asumir las entidades socorridas con 37.000 millones del rescate europeo que se suman a cantidades inyectadas previamente por el Estado: Bankia, NCG Banco (que en Galicia opera con la marca Novagalicia), Catalunya Banc y Banco de Valencia. (...)

En resumen, sin contar Bankia, están en juego en esas otras tres entidades 27.029 millones, de los que ya prácticamente los ciudadanos han perdido 6.000 millones y están en riesgo 21.000 más, de los que pocos se pueden salvar.

Y aún falta conocer la inyección del Estado en el grupo BMN, Liberbank y Caja España-Duero, que se sabrá en diciembre. Y todo esto, sin esperar ninguna pérdida en Bankia, que es una visión optimista.  (...)

Rafael Pampillón, profesor de economía de IE Business School, recuerda que “las entidades no han sido nacionalizadas. Se les han inyectado miles de millones de dinero público que acabarán en manos de un comprador privado.

 Creo que hubiera sido mejor que el Estado se hubiera quedado como accionista, o fusionar todas las entidades en Bankia, para intentar recuperar algo cuando se vendan. En el Reino Unido los bancos que reciben ayudas están obligados a dar créditos, pero en España ni siquiera eso”.

Este es el siguiente problema. ¿Qué negocio van a hacer mientras esperan su final? Las entidades castigadas por Bruselas deben buscar ingresos pese a recortar 8.500 empleos y 1.500 oficinas."          ( , El País, Madrid 2 DIC 2012 )


No hay comentarios: