"Colorado se ha convertido este martes en el primer Estado que regula la
venta, la producción y los impuestos sobre la marihuana recreativa.
Su
gobernador, el demócrata John Hickenlooper, ha firmado un paquete legislativo histórico
que establece límites sobre el cultivo individual, la cantidad que
pueden adquirir los habitantes de Colorado y los que residen fuera de
él, qué establecimientos pueden dispensar la marihuana y cómo debe estar
envasada, así como el establecimiento de una tasa mínima para conducir
bajo los efectos del cannabis.
Hickenlooper, reticente a la legalización de la marihuana, ha reconocido
durante la rúbrica de la normativa “de sentido común” aprobada por
Colorado que estas leyes son el mejor intento para “navegar por el territorio inexplorado que es la legalización de la marihuana recreativa”.
La marihuana sigue siendo una sustancia prohibida por la legislación federal. Desde que Colorado y Washington decidieron en noviembre de 2012 legalizar por primera vez en la historia el mercado de la producción, venta y consumo de la marihuana, el Departamento de Justicia no se ha pronunciado sobre cómo va a afrontar la Administración el desafío de estos dos Estados.
El gobernador de Colorado espera una reacción pronta aunque no sabe en
qué dirección. El portavoz de la Fiscalía de Denver (Colorado) ha
enviado un correo electrónico en que asegura que "revisarán todos los
aspectos de las leyes" antes de ofrecer una respuesta oficial.
De acuerdo con la nueva normativa,
los adultos mayores de 21años podrán cultivar un máximo de seis plantas
de marihuana en sus hogares para uso personal. Los habitantes de
Colorado están autorizados a comprar hasta 28 gramos de marihuana -la
misma que es legal poseer-, la cantidad para los residentes de fuera del
Estado se limita a siete gramos.
Únicamente se podrá adquirir el
cannabis en los establecimientos autorizados para vender marihuana
medicinal y en aquellos que ofertan productos relacionados con su
consumo -como pipas- y sólo podrán solicitar licencias de apertura
quienes vivan en Colorado. La marihuana deberá llevar etiquetas
indicativas de su cantidad y la potencia de THC -principal componente
psicoactivo del cannabis-.
La legislación regula el establecimiento de impuestos sobre la
marihuana y su venta. La norma propone un 15% sobre el bien específico y
otro 10% sobre la transacción. La recaudación de estas tasas, que se
calcula que ascienda a los 40 millones de dólares, se destinará al
desarrollo y construcción de nuevas escuelas.
Sin embargo, esta
disposición está supeditada a que los habitantes del Estado voten a
favor de esa subida impositiva en noviembre de 2014. La legislación de
Colorado condiciona la aplicación de cualquier nuevo impuesto a la
aprobación previa de sus ciudadanos en las urnas y, pese a que en ese
territorio son reticentes a autorizar los incrementos impositivos, el
gobernador y los promotores de la legalización se muestran confiados en
que respaldarán la medida.
Otra de las novedades de la nueva regulación consiste en el
establecimiento de un límite en la tasa de THC para la conducción,
semejante a los límites fijados para el caso del alcohol. La tasa máxima
es de cinco nanogramos de THC en sangre, por encima de la cual, se
presume que se conduce bajo los efectos de la marihuana y faculta a la
policía a prohibir coger el volante.
Colorado se ha convertido en el primer territorio del mundo en
regularizar el mercado del consumo recreativo de marihuana. De momento,
el Estado de Washington únicamente ha publicado una propuesta que pretende ser una guía de recomendaciones
para que sean tomadas en consideración por los legisladores, que tienen
previsto presentar la normativa estatal a mediados del próximo mes de
junio." (El País, 28/05/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario