(youtube)
"Que no se diga que Valladolid es menos que Valencia o Palma de Mallorca en cuanto a casos de corrupción se refiere”.
Con esta presentación se han celebrado hasta tres “visitas guiadas
sobre corruptelas y componendas varias” en Valladolid, organizadas por
la Comisión de Comunicación del 15M de Valladolid.
Este “Corruptelas Tour” comenzó el día 8 de marzo.
De la mano del “guía turístico” Jorge Castrillón, con un tono
humorístico pusieron de manifiesto “que no todo son joyas del plateresco
o severos edificios herrerianos, también tenemos planes generales de
Ordenación Urbana (PGOU) masacrados, cajas quebradas, pisos permutados,
edificios históricos arrasados y un largo sinfín de bonitas historias
que, sin lugar a dudas, harán las delicias del nativo y despertarán la
admiración del foráneo visitante”.
Hay que “sacudirse el complejo de
inferioridad que pudiésemos tener frente a otras regiones –dice con
sorna Castrillón– y reivindicar con orgullo la ‘Marca
Valladolid’; ¡tiembla Valencia! ¡sobrecógete, Baleares! ¡Nuestros
corruptos son al menos tan jetas, avariciosos y descarados como los que
podéis tener por ahí!”.
La andadura turística comenzó en el edificio de la Diputación Provincial, donde Jorge Castrillón relató los detalles del “caso Arroyo”, uno de los mayores escándalos urbanísticos de Castilla y León, en el que está imputado el diputado provincial Jesús García Galván.
Con posterioridad se visitan los “puntos calientes” de la corrupción en Valladolid, con su correspondiente explicación. Así,
los “turistas” pueden conocer casos como el cambio de una fundación
social para atender a personas sordas por un proyecto especulativo con
el arzobispado como beneficiado llevado a cabo por la empresa
de los hermanos de una concejala; la alteración del PGOU –se aprobó un
texto y se publicó “por error” otro distinto que propició beneficios millonarios a ciertos constructores,
por lo que han sido imputados varios concejales, funcionarios y el
propio alcalde, Francisco Javier León de la Riva–; el ático en el que
vive el alcalde, adquirido a Caja Duero, de la que fue vicepresidente, y
declarado ilegal por los juzgados, por lo que también está imputado,
imputación que ya ha costado 3,5 millones de euros al Ayuntamiento; o el
caso de los 12 millones de euros invertidos en el proyecto de pista de esquí de nieve artificial en unos terrenos que no pueden reclasificarse por haber sido objeto de un incendio, por lo que también ha sido declarado ilegal.
También forma parte de la ruta la construcción del Parque de
la Artesanía, que tras una inversión de tres millones de euros no tiene
uso por estar en un lugar inaccesible; los numerosos
aparcamientos con irregularidades y adjudicados a constructoras con las
que el alcalde tiene relación; el ascensor de la torre de la catedral,
con un presupuesto de 630.000 euros de dinero público pero por cuyo uso
cobrará la Iglesia; el derribo de edificios catalogados para construir
viviendas; la creación de sociedades públicas copadas por militantes del
PP, y hay un largo etcétera.
Cada uno de estos tres “tours turísticos por el Valladolid de la
corrupción” ha tenido una duración de unas dos horas, ha contado con
traducción simultánea y ha sido retransmitido por streaming. Con
posterioridad han sido editados en vídeo, para tener un bonito recuerdo.
La idea de estas rutas turísticas se ha basado en la Ruta del Despilfarro
organizada por el proyecto de periodismo ciudadano del colectivo
valenciano Xarxa Urbana, y ha contado con la colaboración de
arquitectos, urbanistas y guías turísticos." (Diagonal Global, 29/05/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario