"Los desahucios han sumado una nueva víctima a su expediente criminal. Un
hombre de mediana edad que iba a ser desahuciado de su domicilio en
Murcia se quitó la vida la semana pasada justo después de la llegada de
la comisión judicial que acudía a desalojarlo. Un asesinato más en la
larga lista de los crímenes cometidos por la banca, con el visto bueno
del Gobierno.
No ha sido el primero ni, desgraciadamente, será el último. "Una mujer se suicida en Málaga tras recibir la orden de desahucio. La víctima, que se ha arrojado por el balcón, estaba en paro y vivía con su madre de 92 años" (La Vanguardia, 14/12/2012). "Se suicida en Córdoba un activista de Stop Desahucios por la deuda. Se ha arrojado desde un cuarto piso" (Público, 08/02/2013).
No ha sido el primero ni, desgraciadamente, será el último. "Una mujer se suicida en Málaga tras recibir la orden de desahucio. La víctima, que se ha arrojado por el balcón, estaba en paro y vivía con su madre de 92 años" (La Vanguardia, 14/12/2012). "Se suicida en Córdoba un activista de Stop Desahucios por la deuda. Se ha arrojado desde un cuarto piso" (Público, 08/02/2013).
"Un matrimonio de
jubilados se suicida cuando iban a desahuciarlos en Mallorca. La pareja
explica en una nota que tomaron la decisión acuciados por la pérdida de
su casa" (El País, 13/02/2013). Ésta es la violencia que quienes mandan
quieren silenciar.
Desde que empezó el año, al menos son ya diez los casos de personas que se han quitado la vida al no poder hacer frente al pago de su vivienda, según recoge la enciclopedia libre 15Mpedia del proyecto 15Mcc.
Desde que empezó el año, al menos son ya diez los casos de personas que se han quitado la vida al no poder hacer frente al pago de su vivienda, según recoge la enciclopedia libre 15Mpedia del proyecto 15Mcc.
Los desahucios provocan graves
consecuencias psicológicas: rabia, pánico, vergüenza, culpabilidad,
tristeza, ansiedad, impotencia, desánimo y abatimiento, entre otras. Así
se desprende de la investigación sobre desahucios llevada a cabo por la
Universidad Ramon Llull, donde todos los entrevistados presentaron
cuadros de trastorno por estrés postraumático.
El sistema falla, indica el estudio, con una posición abusiva de la banca, un entorno empresarial hostil (por decirlo suave) y con una administración pública ineficaz y, yo añadiría, vendida y subalterna al capital. Y concluye: "La situación de indefensión (...), a varios niveles, ha estado provocando un gran drama a los afectados".
El sistema falla, indica el estudio, con una posición abusiva de la banca, un entorno empresarial hostil (por decirlo suave) y con una administración pública ineficaz y, yo añadiría, vendida y subalterna al capital. Y concluye: "La situación de indefensión (...), a varios niveles, ha estado provocando un gran drama a los afectados".
Quienes, como señala el
trabajo, no encuentran ningún tipo de apoyo ni ayuda para salir de su
situación a no ser por organizaciones sociales como la Plataforma de
Afectados por la Hipoteca, Cáritas u otras, que les dan información,
consejo jurídico, apoyo económico y ayuda alimentaria.
La crisis, el paro, la pobreza... no hacen sino agravar esta situación. El XVI Congreso Nacional de Psiquiatría, celebrado en Bilbao en 2012, subrayaba que el principal factor desencadenante de los suicidios, en un 32%, son los problemas económicos.
La crisis, el paro, la pobreza... no hacen sino agravar esta situación. El XVI Congreso Nacional de Psiquiatría, celebrado en Bilbao en 2012, subrayaba que el principal factor desencadenante de los suicidios, en un 32%, son los problemas económicos.
Y los datos del Instituto Nacional
de Estadística (INE) así lo corroboran: 3.180 personas se suicidaron en
2011, un 0,7% más que el año anterior. El suicidio es la primera causa
de muerte no natural en el Estado español.
Y, ¿quién aprieta el gatillo, coloca la soga o empuja al precipicio? Unas elites económicas que, con el apoyo de la mayor parte la clase política, para salvar sus privilegios nos pasan la factura de la crisis a la mayoría de la población. La inmunidad de los crímenes financieros y económicos es total. La banca se enriquece a costa de dejar a personas sin casa e hipotecadas de por vida. (...)
Y, ¿quién aprieta el gatillo, coloca la soga o empuja al precipicio? Unas elites económicas que, con el apoyo de la mayor parte la clase política, para salvar sus privilegios nos pasan la factura de la crisis a la mayoría de la población. La inmunidad de los crímenes financieros y económicos es total. La banca se enriquece a costa de dejar a personas sin casa e hipotecadas de por vida. (...)
Los asesinatos no sólo se cometen con una arma entre las manos sino que
son, también, resultado de políticas que, en nombre de la tan venerada
"austeridad", generan pobreza, paro, hambre, desahucios, exclusión.
Tras
los ajustes, el pago de la deuda, los recortes... se esconde un sistema
extremadamente violento, a pesar de que quienes gobiernan nos quieran
hacer creer todo lo contrario. Un sistema que multiplica el número de
pobres a la vez que aumenta la cifra de millonarios, que genera hambre
en un mundo de la abundancia de comida, que echa a gente de sus casas
mientras permite que haya miles de viviendas vacías, que deja en el
desamparo a los estafados por las preferentes y reparte ayudas a la
banca.
La doble moral de un sistema que se presenta como el más justo,
cuando, en realidad, es el principal garante de la injusticia y la
desigualdad. (...)" (Artículo en Público, 24/05/2013, Esther Vivas +info: http://esthervivas.com, Rebelión,25/05/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario