"El diputado canario José Ignacio Álvaro Lavandera preguntó el pasado mes
de marzo al Gobierno canario por la financiación de la asistencia
religiosa católica en los centros sanitarios. Quería saber cuánto cuesta
al Estado el que haya sacerdotes visitando enfermos, dando la
extramaución, el mantenimiento de las capillas… El Gobierno de las
islas, que ostenta Coalición Canaria con el apoyo del PSOE, respondió el
pasado 27 de marzo. (...)
Pero al final, el Gobierno canario desvela lo que le preguntaba el
diputado autonómico. El sistema sanitario canario pagó el último año
270.449,38 euros para la prestación de esta ‘asistencia religiosa
católica’ ¿Y de que partida sale este dinero?
“Aunque parezca
escandaloso y más en estos momentos, este dinero -explica a ELPLURAL.COM
la diputada del Congreso nacional Patricia Hernández- lo tienen que
detraer las Comunidades Autónomas del presupuesto que el Estado les
transfiere para los gastos sanitarios…, al tiempo que estamos
despidiendo médicos supuestamente para ahorrar, gastamos millones de
euros en los capellanes”. (...)
¿Se puede calcular cuánto se gasta en toda España? Como el gobierno
central se niega a dar el dato, hay que acudir a la lógica. “En Canarias
habitan algo más de 2.100.000 personas -dice la diputada-, y se gastan
esos 270.000 euros; si en España viven más de 47 millones de personas,
lo lógico es multiplicar por al menos 20 la cantidad gastada en
Canarias”.
El resultado de esta operación matemática elevaría la cifra
que se detrae de la sanidad para pagar a los sacerdotes que acuden a los
hospitales a unos cinco millones y medio de euros.
Sueldos para los sacerdotes a jornada completa, y a media jornada
¿Y qué se paga con este dinero? El acuerdo firmado en 1985 entre el Gobierno español, presidido entonces por Felipe González, y la Conferencia Episcopal (no se trata en este caso del acuerdo con la Santa Sede), especificaba que “los capellanes a tiempo pleno serán retribuidos por el Instituto Nacional de la Salud con la cantidad de 1.190.000 pesetas anuales, distribuidas en 14 pagas o mensualidades de 85.000 pesetas, y los capellanes a tiempo parcial con la cantidad de 595.000 pesetas anuales, distribuidas en 14 pagas o mensualidades de 42.500 pesetas”.
Hablamos,
recordamos, de sueldos de 1985, que en el propio convenio se advertía
que “se actualizarán anualmente de acuerdo con los índices de subida
salarial de los empleados de los centros hospitalarios del Instituto
Nacional de la Salud”.
Pero además de estos sueldos, el convenio recoge que con cargo a los
presupuestos de cada hospital “el servicio religioso dispondrá de los
recursos materiales necesarios para el ejercicio de sus funciones. Con
este fin elaborará anualmente un proyecto de presupuesto, que someterá a
la aprobación de la Gerencia.
El presupuesto del centro hospitalario
incluirá los gastos de adquisición, mantenimiento y renovación del
equipamiento necesario…” ¿Cuánto añade esto al gasto de “asistencia
religiosa católica”? ¿Qué otros gastos no pueden hacer los hospitales
porque deben atender a este presupuesto? Los gobiernos no lo concretan." (El Plural, 23/05/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario