"Después de casi 4 meses y con más del 22% del sistema financiero bloqueado, los depósitos de bancos chipriotas superiores a 100.000 euros, ven cómo cada día que pasa, aumenta el porcentaje de dinero que van a perder. El gobierno chipriota ha decidido elevar del 37,5% al 47,5% el porcentaje de la quita sobre los ahorros de más de 100.000 euros.
Con estas estimaciones y mediante la permuta por acciones de los
bancos quebrados, se pretende reflotar el sistema financiero de Chipre.
Ahora mismo, las previsiones para el país, son desoladoras y las mejores
estimaciones de la evolución económica de Chipre estiman una contracción del PIB del 12,5% entre 2013 y 2014 y la deuda pública en circulación se disparará al 121,9% en 2016.
Aún con este horizonte de pérdida de casi del 50% de los depósitos, Reino Unido y algunas agencias de calificación están colocando el umbral de pérdida de estos depósitos en el 60%, cifra que tampoco conseguiría aliviar sustancialmente la caída del PIB pero que sí podría amortiguar las emisiones de deuda pública al tener menores requerimientos de emisiones financiados por el Estado.
Aún con este horizonte de pérdida de casi del 50% de los depósitos, Reino Unido y algunas agencias de calificación están colocando el umbral de pérdida de estos depósitos en el 60%, cifra que tampoco conseguiría aliviar sustancialmente la caída del PIB pero que sí podría amortiguar las emisiones de deuda pública al tener menores requerimientos de emisiones financiados por el Estado.
Sea como sea, la crisis de Chipre tiene parecidos muy importantes con
nuestra particular reestructuración financiera, con la salvedad que en España pagamos todos los ciudadanos a escote y en Chipre, se está penalizando a aquellos que tienen más dinero. (...)" (El blog salmón, 30/07/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario