"El multimillonario inversor George Soros considera que el triunfo de Angela Merkel en las elecciones generales de Alemania
es una clara señala de que la crisis de deuda de la zona euro ha
terminado. Sin embargo, duda de que la Unión Europea y la moneda común
vayan a sobrevivir en el largo plazo. (...)
Considera que ha quedado claro tras la victoria de Merkel
que Alemania se ha salido con la suya porque las normas que rigen la
zona euro ni si quiera se han discutido.
"Sin embargo, el sistema que surge de la crisis está lejos
de ser satisfactorio. Los economistas ortodoxos lo llamarían un
equilibrio inferior; yo creo que la situación está lejos de ser un
equilibrio", ha comentado Soros.
"La crisis del euro ya ha transformado a la Unión Europea en
algo radicalmente diferente de lo que pretendía ser en un principio. La
UE estaba destinada a ser una asociación voluntaria de estados
soberanos e iguales que entregaban parte de su soberanía por el bien
común.
Pero hoy se ha convertido en una relación entre acreedores y
deudores, que por su naturaleza es obligatoria y desigual. Cuando un
país deudor se mete en dificultades, los países acreedores toman
ventaja", explica.
Soros cree que las normas que han establecido sólo perpetúan
esta situación, algo que es susceptible de ser políticamente
inaceptable y tiene el potencial de destruir la Unión Europea. "Sólo los
acreedores pueden evitar este resultado, pero no parecen mostrar
ninguna inclinación a hacerlo", afirma, apuntando claramente a Alemania.
Este
multimillonario considera que Alemania se encuentra jugando un "papel
hegemónico" que nunca quiso, pero que Berlín "está dispuesto a aceptar,
con sus responsabilidades y obligaciones". Soros cree que como
resultado, Alemania está siendo atacada por otros países, mientras se
siente injustamente acusado de ocupar una posición que intentó
activamente de evitar.
Según Soros, Alemania no está sabiendo manejar esta
situación ni interpretar el papel de "potencia hegemónica benigna", como
hzo EEUU a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando se inició el
Plan Marshall y posteriormente fue reconocido como el líder del mundo
libre y ganó la lealtad de Europa.
Soros cree que Alemania tendrá que tomar la iniciativa para
encontrar una solución a la difícil solución que viven algunos países
fuertemente endeudados. Este inversor aboga por la creación de de algún
tipo de deuda conjunta o eurobonos, un instrumento que ya ha defendido en muchas ocasiones. "Si lo hace, Alemania se ganaría la gratitud duradera del resto de Europa. Errar con esto sería mucho peor", opina.
Angela Merkel, ya señaló durante la campaña electoral que nunca permitiría que se creasen los eurobonos ni que se emitiese deuda conjunta en la zona euro. " (El Economista, 02/10/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario