"La Junta de Andalucía ha reactivado este miércoles el proceso para
expropiar casas a los bancos para evitar desahucios gracias a la entrada
en vigor de la nueva ley autonómica de Función Social de la Vivienda. Estas actuaciones habían quedado paralizadas tras recurrir el Gobierno central el anterior decreto sobre vivienda ante el Tribunal Constitucional.
En concreto, según fuentes de la Junta de Andalucía, se han retomado
18 casos. La Secretaría General de Vivienda ha dado orden a las ocho
delegaciones territoriales de la Consejería de Fomento a
volver a remitir al Boletín Oficial de la comunidad los expedientes de
expropiación abiertos durante el periodo que estuvo en vigor el anterior
decreto.
De estos casos, seis corresponden a familias de Málaga, cuatro a
Sevilla, tres a Almería, dos a Granada, dos a Huelva y uno a Cádiz. De
esta manera, se reinicia el proceso de expropiación temporal del uso de
viviendas del BBVA (3), Banesto (3), Banco Santander (2), Banco Popular
(2), Caja Rural de Granada (2), Banco de Sabadell (1), Caja Rural del
Sur (1), Deutsche Bank (1), A Y T Fondo Hipotecario Mixto (1), Citifin
(1) y Gescat Viviendes (1).
Una vez se publiquen en el BOJA los expedientes,
las empresas tienen quince días para presentar las alegaciones que
consideren. Este procedimiento similar al del anterior decreto, al que
sustituye la actual ley.
Asimismo, desde este miércoles las delegaciones territoriales de la
Consejería de Fomento en las provincias pueden continuar con la
tramitación de las solicitudes de expropiación formuladas antes de que el Gobierno central recurriera el anterior decreto y comenzar a gestionar las nuevas peticiones.
La Junta de Andalucía ya está trabajando también en el reglamento del
registro de viviendas deshabitas, en el que incluirá todos los
inmuebles vacíos de la comunidad que detecte para su eventual sanción
-en el caso de personas jurídicas- o incentivo -en el caso de personas
físicas-. Todo ello con el objetivo de que salgan en "alquiler
asequible", según fuentes del Gobierno andaluz. (...)" (Huffington Post, 09/10/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario