"La supuesta recuperación económica que se airea como definitiva y sólida
tiene los pies de barro, como se puede apreciar si se sabe analizar los
datos y no se tiene ningún vínculo con el partido del Gobierno. (...)
No hay que olvidar que los grandes problemas que originaron la crisis,
deuda, solvencia bancaria y estallido de una gran burbuja inmobiliaria,
se mantienen latentes y continúan drenando muchos recursos del conjunto
de empresas españolas, y europeas también.
Ya son varios economistas internacionales de prestigio, como Kenneth
Rogoff entre otros, que preconizan que es urgente una restructuración o
reprogramación de la deuda pública y privada y que la negativa de los
dirigentes europeos a acometerla, está traspasando todo el peso de la
carga al Banco Central Europeo.
Es precisamente este exceso de
endeudamiento público y privado, del que Rajoy ni sabe ni contesta, lo
que está retrasando el crecimiento europeo, y español en particular, y
lo que hace del incipiente cambio de tenencia, algo muy frágil y
volátil. (...)
Con estas premisas, el análisis de los resultados de las grandes
empresas del IBEX refleja precisamente esta situación. Las ventas al
finalizar el primer trimestre han caído un 2,9% respecto al mismo
periodo del año anterior, aunque los beneficios han mejorado un 10,9%.
En el conjunto de empresas cotizadas, que incluye el mercado continuo,
las ventas descendieron un 2% y el beneficio positivo se redujo hasta el
1,6%, debido al fuerte descenso de los beneficios de las empresas del
continuo, más pequeñas y más alejadas del BOE para sobrevivir.
Con todo,
el empleo en estas compañías sigue descendiendo, gracias especialmente a
la Reforma Laboral, diseñada milimétricamente para este tipo de
empresas. La plantilla media de las empresas del IBEX se redujo un 3,6%
durante el último año, lo que unido a la reducción de salarios, para los
trabajadores, y los créditos fiscales, han permitido sanear las cuentas
de explotación. (...)
Donde la crisis sí ha acabado ha sido en la retribución de los
directivos del IBEX. La retribución de los Consejos de Administración ha
aumentado un 7,1%, muy inferior al incremento de la alta dirección, un
31,2% respecto al mismo periodo del año anterior. (...)
Las grandes empresas del IBEX y las del continuo siguen sin mejorar
notablemente la facturación, el empleo y la inversión. Solo se están
dedicando a repagar deuda, emitir nuevos títulos y elevar las
retribuciones de sus directivos, esperando que escampe y puedan retomar
tiempos pretéritos.
Estas señales, sin que medie una significativa
restructuración de la deuda, nos llevará a arrastrarnos por el fondo,
sin que lleguemos a volver a ver el sol del empleo y salarios dignos,
salvo para la alta dirección." (Alejandro Inurrieta, Vox Populi, 03/08/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario