"(...) Durante esta semana que acaba se ha amontonado aún más evidencia.
Todos los informes publicados sobre la situación social en nuestro país -Unicef, Intermon Oxfam, ONU...- coinciden: miseria, desigualdad, ruptura del pacto social.
Y obviamente la explicación tiene que ver con las medidas económicas
implementadas. Pero esta situación no solo afecta a nuestro país, ya
que, salvo muy honrosas excepciones, tiene carácter global.
El Informe Mundial Anual de la Riqueza, publicado recientemente por el banco de inversión Credit Suisse,
analiza la tendencia de la creciente desigualdad de la riqueza en todo
el mundo.
Lo que los investigadores han encontrado es que la riqueza
mundial ha aumentado cada año desde 2008, y que la riqueza personal está
aumentando al ritmo más rápido jamás registrado, impulsado por las
fuertes subidas en los principales mercados financieros de riesgo,
especialmente la renta variable, por obra y gracia de una política
monetaria expansiva netamente conservadora.
Pero los beneficios de este crecimiento en gran medida se han
canalizado exclusivamente hacia los que ya son ricos. Según dicho
informe, la mitad inferior de la población del mundo ahora posee menos
del 1 por ciento de la riqueza total, y están luchando para retener
siquiera esa porción minúscula.
Por otro lado, el 10 por ciento más rico
ha acumulado un asombroso 87 por ciento de los activos globales. El
percentil superior tiene el 48,2 por ciento de la riqueza mundial. Y
todo ha sido consecuencia de las desastrosas políticas implementadas
desde la ortodoxia.
La droga monetaria -el Banco de Japón acaba de
aportar las últimas dosis- está detrás de las burbujas en los mercados
financieros, drogadictos inmunes a cualquier tratamiento, lo que aumenta
artificialmente la riqueza de los que más tienen.
Y las contrapartidas
exigidas, bien sean recortes en el gasto social o la imposición por
parte de los Bancos Centrales de financiar con deuda
soberana el rescate a un sistema bancario incapaz de hacer su labor,
pasando por el empeoramiento de las condiciones laborales, explican el
empobrecimiento masivo de las clases medias y bajas. (...)" (Juan Laborda, 01/11/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario