7.11.14

La deuda municipal ilegítima que deja la Operación Púnica

"Varios municipios madrileños han visto cómo sus alcaldes y demás dirigentes municipales se han visto involucrados en esta trama de desvío y apropiación de dinero público.

 Los municipios implicados, o mejor dicho, los municipios gobernados por los implicados, tienen una cosa en común, más allá del color político de su ayuntamiento: todos ellos tienen una enorme deuda contraída por esos corruptos.

Cada uno de esos pueblos arrastra una deuda a la que los ciudadanos tendrán que hacer frente, aun sabiendo que ha sido contraída de una manera ilícita y, sobre todo, ilegítima. (...)

Parece que la Audiencia Nacional tiene intención de encarcelar a los culpables de esta trama corrupta, pero ¿qué pasa con la deuda contraída? ¿cubrirán o devolverán esas cantidades robadas o malversadas? Lo dudo.  (...)

La relación entre deuda municipal y nivel de corrupción en estos casos (y en muchos otros) no es ninguna casualidad, sino que es totalmente correlativa. La corrupción ha ido mucho más allá de malversar y robar todo el dinero del ayuntamiento.

 Estas tramas han usado la opacidad de las administraciones, la complicidad de esa parte de la banca que aprobaba la financiación de cualquier tipo de operación, las ruinosas privatizaciones y subcontratas de servicios públicos, las facturas escondidas en los cajones junto al plan de pago a proveedores y el capitalismo de amiguetes para convertir esos municipios en sus propios cortijos, unos cortijos que dejan ahora con una deuda que tendrán que afrontar los ciudadanos de esos municipios, a no ser que se planten y exijan (o hagan ellos mismos) una auditoria municipal de la deuda y se señale la parte de la deuda contraída de una manera ilegal o ilegítima, para buscar formas de no pagarla.

Hay algo que también une a varios de los pueblos involucrados en este caso, algo en común que ha surgido y nacido en el seno de esos municipios que veían como el dinero del ciudadano se malversaba. En tres de estos pueblos ya existe o se está creando un grupo de auditoria ciudadana de la deuda municipal: son los municipios de Valdemoro, Móstoles y Parla (...)

 Mientras muchos partidos políticos, medios de comunicación e incluso economistas que dicen ser de izquierdas se dedican a demonizar la acción de la auditoría de la deuda o a llamar irresponsables o populistas a quienes exigen saber qué y por qué debemos, son muchos los pequeños grupos de auditoría ciudadana que están surgiendo a lo largo y ancho del país con la intención de concienciar a la población sobre el problema que acarrea el endeudamiento desmesurado. 

Ciudadanos dispuestos a implicarse activamente en la vida política de sus ayuntamientos, a tomar las riendas del gasto y a exigir una transparencia que dificulte la aparición de nuevos casos de corrupción y despilfarro. (...)

Aquí os dejo el buscador “Conozca la deuda de su ayuntamiento” del periódico Cinco Días para que comprobéis qué deuda por habitante y en qué posición del ranking está vuestro municipio."         (Yago Alvarez Barba, miembro de PACD Madrid

No hay comentarios: