11.12.15

La hucha vaciada por Rajoy... la de las pensiones. Si se mantiene el consumo de su ahorro, durante 2018 el Fondo de Reserva de las pensiones se agotará

"Los preocupantes acontecimientos que rodean el sistema español de pensiones están pasando casi inadvertidos 

(...) los ciudadanos mantienen un elevado grado de inquietud por sus pensiones, que además consideran insuficientes, y que algunas decisiones políticas recientes, como la retirada de 7.750 millones del Fondo de Reserva, confirman que el sistema necesita un nuevo modelo de financiación que garantice los derechos presentes y futuros de quienes dependen de él.

Cualquiera que sea el resultado de las elecciones del 20 de diciembre, la financiación de las pensiones se va a convertir en el gran debate económico de la próxima legislatura. Cuanto antes se acepte que la reforma de las pensiones aprobada por el PP no resuelve los problemas de fondo ni a medio plazo del sistema, antes se podrá iniciar un debate sobre el procedimiento para proporcionar financiación suficiente y estable al sistema. (...)

El vaciamiento de la llamada hucha de las pensiones (un fondo de reserva dotado con 66.000 millones, del cual quedan hoy aproximadamente 35.000) está originado por el impacto inmediato de la recesión económica, el hundimiento del empleo y la caída de la protección social a los parados (en cuanto se deja de percibir una prestación, se acaba la cotización del desempleado). (...)

Hay que valorarlo todo y decidir si hay que aumentar la financiación presupuestaria, si es preferible recurrir a la imposición indirecta o a nuevos tributos finalistas. Este es un debate que concierne a toda la sociedad y, desafortunadamente, ya se ha orillado durante demasiado tiempo."                  (EDITORIAL DE EL PAÍS 5 DIC 2015)


"La Seguridad Social ha sacado 7.750 millones más del fondo de reserva para pagar las pensiones en diciembre. Con esta retirada, en la llamada hucha de las pensiones quedan 34.221 millones de euros, el 3,3% del PIB, prácticamente la mitad de los 66.815 millones que acumulaba el fondo a finales de 2011. 

El remanente sería mucho menor si el Ejecutivo no hubiera empleado para el mismo fin en estos cuatro años otros 8.130 millones procedentes del excedente de la gestión de las mutuas. Si se mantuviera el ritmo de consumo de ahorros registrado en 2014 y 2015, durante 2018 el Fondo de Reserva se agotaría.

Diciembre, como julio, es un mes en que la Seguridad Social afronta fuertes necesidades de liquidez en la tesorería. Precisa desembolsar la nómina mensual habitual y la paga extraordinaria de Navidad. 

En total, este año entre ambas exigen 15.387 millones de euros, a los que habrá que sumar en unos días la cantidad a liquidar con Hacienda por el IRPF. Esto llevó al instituto previsor el pasado lunes a echar mano de 7.750 millones de euros, en la segunda mayor disposición hecha hasta ahora. La primera fue justo hace un año (8.000 millones).

 El dinero dispuesto el pasado diciembre no ha sido el único utilizado del fondo de reserva este año. Ya en julio gastaron otros 3.750 millones. Entonces la Seguridad Social también recurrió al excedente de la gestión de mutuas que se acumula en otro fondo, exactamente 2.780 millones. 

En total, entre las tres disposiciones en 2015 Empleo ha tenido que desembolsar 14.280 millones para pagar las pensiones, ya que lo ingresado por cotizaciones (la vía abrumadoramente más abundante de los ingresos ordinarios) es insuficiente para hacer frente. (...)

La primera vez que se utilizó la hucha de las pensiones fue en los últimos meses de 2012. Entonces, ante el desplome del empleo por la segunda recesión de la crisis y la previsible caída de ingresos, el Gobierno cambió la norma que regulaban el acceso a los recursos del fondo de reserva y que limitaban la cantidad a utilizar durante un ejercicio. Ese año ya se registró un déficit abultado en la Seguridad Social, y desde entonces no ha hecho más que crecer.

Estos números rojos llevaron en 2014 a gastar más de 15.000 millones para poder pagar las pensiones, una cantidad similar a la que probablemente se utilice este año si se tienen en cuenta que todavía habrá otra disposición para liquidar el IRPF y el dinero de las mutuas. 

 De mantenerse este ritmo, los recursos del fondo se agotarían a lo largo de 2018.
A pesar de esto, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que si gana las elecciones ampliará de dos años a cuatro la exención de cotizar por los primeros 500 euros en los contratos indefinidos. Esta medida y otras reducciones de cuotas, como la de los autónomos, costarán a la Seguridad Social 2.100 millones."             (   , El País, Madrid 3 DIC 2015)

No hay comentarios: