"La quiebra de Hanjin Shipping es igual que la de Lehman Brothers para
los mercados financieros. Es una gran, gran bomba nuclear. Sacude la
cadena de suministro, la piedra angular de la globalización". Así de
alarmante suena Gerry Wang, consejero delegado de Seaspan, compañía
dedicada al alquiler de buques portacontenedores.
Seaspan, con sede en Hong Kong y que tiene tres naves alquiladas a la compañía surcoreana, está evaluando todas las opciones y analizando los riesgos sistémicos de la caída de Hanjin, séptima naviera del mundo y primera de Corea del Sur, quien actualmente está bajo administración judicial tras suspender pagos.
El hundimiento de la naviera, a la que la banca no quiso seguir sosteniendo a flote, no podía haber llegado en peor momento, ya que ha roto la cadena de suministro justo en el pico estacional, cuando los almacenes se llenan de cara a las ventas que se avecinan por eventos como el Black Friday a finales de noviembre o la temporada navideña.
La quiebra ha provocado que más de 80 barcos portacontenedores sobre una flota de más de 97 quedaran atrapados en alta mar, sin acceso a los puertos ante los problemas de liquidez que impiden pagar las tasas para atracar y descargar. La situación ha sido desbloqueada y numerosos países han permitido la entrada de los buques, algunos de los cuales se estaban quedando sin provisiones para sus marineros. (...)
Seaspan, con sede en Hong Kong y que tiene tres naves alquiladas a la compañía surcoreana, está evaluando todas las opciones y analizando los riesgos sistémicos de la caída de Hanjin, séptima naviera del mundo y primera de Corea del Sur, quien actualmente está bajo administración judicial tras suspender pagos.
El hundimiento de la naviera, a la que la banca no quiso seguir sosteniendo a flote, no podía haber llegado en peor momento, ya que ha roto la cadena de suministro justo en el pico estacional, cuando los almacenes se llenan de cara a las ventas que se avecinan por eventos como el Black Friday a finales de noviembre o la temporada navideña.
La quiebra ha provocado que más de 80 barcos portacontenedores sobre una flota de más de 97 quedaran atrapados en alta mar, sin acceso a los puertos ante los problemas de liquidez que impiden pagar las tasas para atracar y descargar. La situación ha sido desbloqueada y numerosos países han permitido la entrada de los buques, algunos de los cuales se estaban quedando sin provisiones para sus marineros. (...)
De momento, el impacto en Seaspan ha sido pequeño, explicó Wang en
declaraciones a Bloomberg, e incluso ha tenido un aspecto positivo en el
hecho de que las tarifas de fletes han subido a corto plazo. Una subida
que también reconocía este fin de semana Maersk, primera compañía del
mundo de transporte marítimo, y quien ya estudia nuevas rutas para
quedarse los clientes de Hanjin.
"Las tarifas de fletes se han disparado a corto plazo, pero a largo plazo no lo sé. Una cosa es segura: esta caída ayudará a equilibrar la oferta y la demanda", añadía Wang. El sector que no consigue recuperarse de la crisis financiera de 2008, que provocó un hundimiento de las tarifas y una sobrecapacidad que no ha sido corregida. (...)
"Las tarifas de fletes se han disparado a corto plazo, pero a largo plazo no lo sé. Una cosa es segura: esta caída ayudará a equilibrar la oferta y la demanda", añadía Wang. El sector que no consigue recuperarse de la crisis financiera de 2008, que provocó un hundimiento de las tarifas y una sobrecapacidad que no ha sido corregida. (...)
La compañía al menos obtuvo cierto respiro la semana pasada cuando un
juez en EEUU protegió los activos de la compañía de los acreedores, y ha
obtenido similares 'victorias' en países como Japón, Reino Unido y
Singapur, después de que al menos 10 buques fueran confiscados en China
la semana pasada. (...)" (Jaque al neoliberalismo, 13/09/16)
No hay comentarios:
Publicar un comentario