16.9.16

Todo el crecimiento de la economía de los últimos 10 años ha ido a parar al 1%... cuando decimos que la economía se está contrayendo, estamos hablando de la economía del 99%

"(...) Usted ha dicho que podría decirse incluso que la desaceleración china es un reflejo de la bajada de las exportaciones a los EEUU y a Europa, a medida que estas economías se contraen. ¿De qué maneras diría usted que se está contrayendo nuestra economía? ¿Cómo lo describiría? 

Bueno, el empleo, los niveles salariales y el conjunto de las remuneraciones, para decirlo fácil. Y luego la decreciente proporción del ingreso neto disponible para gastar después de pagar deudas y costes inmobiliarios.

 Si usted mira los pagos al trabajo como proporción del ingreso nacional o PIB, lo que ve es que lo que sube son los beneficios, que lo que sube es la inversión y el ahorro. Todo el crecimiento de la economía de los últimos 10 años, la subida del ingreso nacional ha ido a parar al 1%, no al 99%. 

De manera que cuando decimos que  la economía se está contrayendo, estamos hablando de la economía del 99%, de las gentes que tienen que trabajar para vivir y dependen de sus ingresos monetarios para sus gastos.

 El 1% gana su dinero básicamente prestando su dinero al 99%, cargando intereses y especulando. Así, el mercado de valores dobló su valor, el mercado de bonos se disparó, y el 1% está ganando más dinero que nunca antes, pero el 99%, no. Tienen que pagar al 1%.

De modo que sí, hay dos economías, no solo la del 1% y la del 99%, sino que hay una división entre la economía de la producción y del consumo –gasto en consumo e inversión en capital tangible—, de un lado, y pagos a las finanzas, a las aseguradoras y a los bienes raíces, del otro.

 Eso incluye asistencia sanitaria, seguros y también retenciones salariales de la FICA [la agencia federal de las contribuciones a la seguridad social estadounidense], a fin de generar un mayor excedente presupuestario que permita al gobierno recortar impuestos a las capas de mayores ingresos.
También están recortando las pensiones.

 Uno de los grandes problemas de la polarización y la contracción económicas de Norteamérica es que no pueden pagarse las pensiones. De manera que quebrarán las reservas de pensiones. También los europeos insisten en hacer retroceder las pensiones. Mire usted a Grecia y a la Argentina, y verá usted el futuro de Norteamérica. (...)                                         (Bonnie Faulkner entrevistó a Michael Hudson  , Sin Permiso, 18/07/2016)

No hay comentarios: