"Un hombre de 76 años identificado como G.S.U. ha fallecido en el centro de salud de Olula del Río (Almería) al que llegó en estado de "inconsciencia"
y con dificultades para respirar acompañado de su hijo después haber
esperado "unos 20 minutos" a ser atendido por un médico sin que llegara a
ser explorado ante la ausencia de facultativos en el ambulatorio.
Así lo ha indicado su familia, que ha presentado una reclamación ante el Servicio Andaluz de Salud (SAS)
para denunciar la situación vivida el pasado 21 de diciembre, cuando el
enfermo falleció. "No buscamos dinero, lo que queremos es que se
solucione esta situación que vivimos en el pueblo", ha indicado a Europa
Press una portavoz de la familia, quien ha incidido además en la falta
de diligencia del celador del centro a la hora de atender al paciente.
En su escrito, registrado esta misma semana y
consultado por Europa Press, la familia relata cómo sobre las 11.10
horas del pasado sábado el hijo del afectado se presentó en el servicio
de urgencias del centro de salud de Olula con el afectado, quien "aparentemente" sufría un infarto, ya que padecía del corazón.
Así, el hombre entró en el ambulatorio -inaugurado el pasado mes de septiembre- y pidió "ayuda"
así como una silla de ruedas para su padre, quien se encontraba
"inconsciente" en el coche, ante lo que la celadora del centro,
"impasible ante la situación", le indicó que "no hay sillas
disponibles".
De este modo, el hijo del afectado tomó una camilla
que había visto y, con la ayuda de un desconocido que pasaba por la
puerta, subió a su padre en ella, para una vez dentro volver a pedir
asistencia médica, según su versión.
Fue entonces cuando la celadora le comunicó que no había "ningún facultativo" en el centro de salud
que pudiera ayudarle, por lo que le instó a ir "al centro de salud de
Macael" ubicado a "unos tres kilómetros de distancia". No obstante, ante
la situación del afectado "agonizando y casi sin poder respirar", el
hijo del enfermo le exigió que llamara a un médico.
"Al ver que no es capaz de comunicarle la gravedad de la situación, le quito el teléfono y yo personalmente le digo al médico: tengo un hombre aquí que se me está muriendo, tiene que venir ya",
recoge el escrito, quien ante la falta de presencia de facultativos,
exigió nuevamente que llamara al doctor, si bien la celadora estaba
"perdida" y "bloqueada".
Con esto, y de acuerdo con la versión de los
allegados, no fue hasta las 11.30 horas -momento en el que el hombre
seguía con vida, según afirman- cuando vieron pasar una ambulancia por
la puerta del centro de salud, aunque la misma no se paró por lo que "un
señor que se encontraba en el centro cogió su coche y fue en busca de los facultativos, metiéndose dentro de la casa donde estos se encontraban".
"Sobre las 11.40 horas el médico y la enfermera llegaron, pero mi padre ya hacía cinco minutos o más que había dejado de respirar, con
lo que lo único que pudieron hacer es certificar su muerte", lamentan
en su reclamación, en la que denuncia la "falta de servicios para
atender a la población" así como la falta de acción de la celadora,
quien "debería haber llamado al 061 y así podría haber ido otro equipo
médico al centro".
"Ella era la responsable del centro en ese momento", han insistido al creer que no estuvo "a la altura" del puesto toda vez que el equipo médico se encontraba fuera del ambulatorio.
La portavoz de la familia ha incidido que el centro, además de atender
las urgencias de un municipio de cerca de 10.000 habitantes, también
presta atención a otros "cinco pueblos más, como Somontín,
Sierro, Suflí, Purchena y Urrácal". "De esas Urgencias dependen muchos
pueblos de alrededor, no podemos estar solo con un equipo médico", han
alertado. (...)" (Público, 27/12/19)
No hay comentarios:
Publicar un comentario