15.1.20

El 'Eurocoin' del BCE: la revolución desde arriba para enterrar a Libra

"Si no puedes con tu enemigo, únete a él. Eso es lo que parece que está pensando el Banco Central Europeo tras las palabras de Christine Lagarde esta semana, en las que afirmaba que están evaluando la posibilidad de lanzar una moneda digital del BCE como respuesta a Libra (Facebook). 

 Tras meses de críticas, advertencias y escrutinio de los reguladores estadounidenses y europeos el proyecto de Facebook (en forma de cartas con amenazas de regulaciones y citando a Zuckerberg en el Congreso de EEUU), este se encuentra en un momento crítico, donde los socios se bajan del barco y parece complicado que llegue a buen puerto en el corto o medio plazo. 

Entre otros ataques, miembros del BCE como Yves Merch, han calificado esta iniciativa como "un riesgo sin precedentes para la estabilidad financiera, para la protección de los datos de la población y para la soberanía monetaria de los países que podría reducir el control del BCE sobre el Euro".

Pero se trata de una crítica generaliza, reguladores de todo el mundo han cargado contra la idea, por ejemplo, Shaktikanta Das, gobernador del banco central de la India, ha defendido que las instituciones "nunca aceptaremos una divisa digital privada porque la emisión de moneda es una función soberana y debe hacerla el soberano".

 Entonces, ¿por qué Lagarde está defendiendo ahora públicamente la posibilidad de una criptomoneda europea

(...) ha dejado claro que "la ventaja que aportan es clara los pagos serían inmediatos, seguros, baratos y potencialmente semianónimos" y, lo más importante, "los bancos centrales mantendrían una posición segura en los pagos".

En otras palabras, Lagarde y otras instituciones entienden que la tecnología tiene un potencial y beneficios claros que, a diferencia de los privados, permiten a los reguladores mantener su control y la estabilidad financiera. Por ello, afirmó que "debemos considerar emitir moneda digital porque puede haber un papel para el Estado en el suministro de dinero en este medio". (...)

Facebook (entre otras compañías que podrían sumarse a este sector) "podría usar los datos de las transacciones de Libra igual que usa la información de la actividad en la red social de sus usuarios"

¿Cómo será?

Aunque, este 'Eurocoin' aún no es más que un proyecto a explorar, ya se saben ciertas características que tendría esta moneda. La primera es que será una 'stablecoin' respaldada por el euro y otra, que mantendría a las entidades bancarias como agentes dentro del sistema financiero, a imagen y semejanza del modelo actual.

El pasado mes de noviembre se filtró un borrador del BCE publicado por Reuters en el que se plantea la posibilidad de lanzar una criptomoneda europea y que explicaba estos puntos, además, hablaba de una regulación paralela que permita prohibir proyectos "demasiado peligrosos para la estabilidad financiera".

Desde eToro explican para El Confidencial que el desafío que afrontaría el BCE sería enorme porque tienen que "construir billeteras frontales, monitorear transacciones, mantener esta tecnología, y ver cómo educar mejor a la población", especialmente a las generaciones menos familiarizadas con lo digital. Remarcan que todas estas cosas son importantes porque "cualquier fallo podría socavar la reputación del Banco Central".

También destacan el ejemplo de Ripple, la criptomoneda 'blockchain' del Santander para transacciones transfronterizas, que según eToro perdería también parte de su sentido. Bitcoin, igualmente se dejaría enteros como valor de intercambio más allá de un activo de inversión. En ambos casos el eurocoin "podría cumplir los requisitos para los que estos fueron diseñados".

Cripto-Yuan, Ayatolacoin, el Petro…

El de la Unión Europea no es el primer proyecto así que surge en los últimos años. Aunque la llegada de la Libra ha espoleado al viejo continente en esa dirección ya hay otros países que están coqueteando con la idea por necesidad o anticipación.

Uno de los más conocidos es China que, según su Banco Popular, lleva ya años trabajando en una divisa con 'blockchain' y "estamos dando los retoques finales" debido a que, tras el anuncio de Libra decidieron acelerar el proyecto.  (...)

Otros países como Suecia, Rusia, Israel o Suiza ('cripto-franco' se llama aquí) han admitido que estudian implementar estas monedas. Incluso la Fed, de Estados Unidos, ha afirmado que valora la opción pero reconoce que actualmente se encuentra muy lejos de ese escenario."              (Álvaro Moreno, El Confidencial, 11/01/20)


  Para conseguir un monopolio financiero mundial, Facebook propone su propia moneda digital...  LIBRA

 Para conseguir la soberanía financiera y, también, como alternativa a la salida del euro, siguiendo el ejemplo italiano... europeseta electrónica para España:

   La propuesta de Garzón, basada en el Trabajo Garantizado:

  Cómo aplicar el Trabajo Garantizado en ayuntamientos y autonomías... financiándolo con créditos fiscales municipales

Para Ecuador: 

Hacia una "moneda electrónica paralela" para afrontar la crisis... en Ecuador (o en España) ¿Por qué y cómo hacerlo?

 Otras propuestas: 

El prometedor dinero fiscal

 Emitir 'GREUROS'. Entre la salida del Euro, y la aceptación de la austeridad de la Troika, existe una tercera vía que se basa en la recuperación parcial de la soberanía monetaria

 Existe una descripción con mucho humor, de economía-ficción, sobre los beneficiosos efectos que se producirían si en Italia, el gobierno impusiera una moneda digital (allá por el 2020), para salir de la quiebra económica y política a la que la permanencia en el euro habría llevado al país. El objetivo se conseguiría rápidamente.

Los únicos perjudicados, los especuladores de la deuda. Ver: J. D. Alt: ‘Europa, 2020: una ucronía iluminadora’. http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5467 )

Los artículos de Juan José R. Calaza, Juan José Santamaría y Juan Güell muestran con gran claridad las ventajas de una europeseta electrónica de circulación interna: 

- Para entender la europeseta electrónica. Qué es y, sobre todo, qué no es. Enlace: http://www.farodevigo.es/opinion/2012/12/02/entender-europeseta-electronica/720458.html

- Para salir de la crisis sin salir del euro: España debe emitir europesetas (electrónicas). Enlace: http://www.farodevigo.es/opinion/2011/11/27/salir-crisis-salir-euro-espana-debe-emitir-europesetas-electronicas/601154.html

- Las europesetas electrónicas, complementarias al euro, estimularán el crédito sin efectos colaterales perversos. Enlace: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=165815

Juan Torres insiste en que es necesario emitir una moneda complementaria al euro. Sus artículos:

- Marear la perdiz. Enlace: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/08/andalucia/1360327224_588117.html

- Hay alternativas, incluso dentro del euro. Enlace: http://juantorreslopez.com/publicaciones/hay-alternativas-incluso-dentro-del-euro/ mmmm

Más información en: 'Si Grecia, España, o Andalucía emitiesen una moneda digital, respaldada por la energía solar instalada en sus tejados, alcanzarían la soberanía financiera. La de dar créditos a familias y empresas': http://comentariosdebombero.blogspot.com.es/2014/06/si-una-autonomia-o-una-gran-ciudad.html

No hay comentarios: