"En septiembre España sumó un trimestre completo con la tasa de paro juvenil (menores de 25 años) más alta de toda la eurozona,
superior al 32,7%, según los datos difundidos por Eurostat.
Aunque el
porcentaje de desempleados sigue reduciéndose, lo hace a un ritmo
decreciente como consecuencia de la ralentización del empleo
y del aumento de la población activa. Sin embargo, otros países
europeos siguen 'haciendo sus deberes' y han conseguido adelantar a
España en ritmo de ajuste del paro.
El resultado es que el mercado
laboral español tiene ya la tasa de desempleo juvenil más alta de toda
la eurozona, superior al 32,7% de la población activa (todos los datos
están desestacionalizados). En otras palabras, uno de cada tres jóvenes que quiere trabajar no encuentra un empleo.
En los últimos trimestres España ha adelantado a Grecia, el único país
que quedaba en peor situación.
La recuperación en Grecia ha sido muy
intensa en el último año y la creación de empleo ha sido especialmente
fuerte entre los más jóvenes. El resultado es que han bajado la tasa de
paro juvenil en 5,3 puntos porcentuales en el último año (con datos
hasta septiembre de 2019). (...)" (Javier G. Jorrín, El Confidencial, 11/01/20)
No hay comentarios:
Publicar un comentario