"Este jueves el Tribunal Supremo ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por delito de revelación de secretos, con lo que le atribuyen la autoría de la difusión del correo electrónico en el que Alberto González Amador reconoció haber cometido dos delitos fiscales.
La resolución incorporará dos votos particulares emitidos por las magistradas de la Sala II Ana María Ferrer García y Susana Polo García que disienten de la misma, lo que determina un cambio en la ponencia que la asume el presidente de la Sala Andrés Martínez Arrieta.
Poco después de comunicarse el fallo, fuentes de Moncloa han informado que se encuentran analizando la sentencia, pero que no comparten la condena al fiscal general. "A la espera de conocer la sentencia completa, el Gobierno respeta el fallo, pero no lo comparte", señalan desde el Gobierno. En esta línea, añaden que reconocen "la labor de Álvaro García Ortiz en defensa de la ley y la verdad en su etapa al frente de la Fiscalía General del Estado".
En este mismo orden de cosas, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha señalado preferir "morderse la lengua y ser prudente" tras conocer el fallo del Alto Tribunal, a la vez que los socialistas consideran de "muy grave" esta sentencia, según fuentes consultadas por La Sexta. Al hilo de ello, desde Moncloa esgrimen que el fiscal general ha sido condenado "sin ninguna prueba" sobre la mesa y defienden la "absoluta inocencia" de García Ortiz.
En esta línea de reacciones, la eurodiputada y secretaria de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo del PSOE, Hana Jalloul, ha reprochado a través de un mensaje publicado en su cuenta de 'X' que la sentencia del Supremo es "una vergüenza".
Podemos tilda el fallo de "puro golpismo judicial"
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha tildado de "puro golpismo judicial" la condena del Supremo por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador -novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso-."
(
" Feliz 20N. Mensaje captado." (Azahara Palomeque)
"No ha bastado el testimonio en sede judicial de varios periodistas que aseguraron que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, no fue la fuente primigenia de la información confidencial del pacto de Alberto González Amador, defraudador confeso, estaba intentando llegar a un acuerdo con Hacienda a través de su abogado.
Después de oír esos testimonios en la vista del juicio contra García Ortiz, el Tribunal Supremo ha ratificado la tesis de la acusación particular y condena a García Ortiz por un delito de revelación de secretos. No entra en la cárcel, pero se entrega la cabeza de una figura que desde su entrada en la Fiscalía fue señalado por el sector conservador de la carrera judicial y asociado al “sanchismo” político.
Miguel Ángel Campos (Cadena Ser) defendió también que “en ningún momento fue el fiscal general quien me facilitó el correo”
El Fiscal General dejará de serlo, de este modo, y permanecerá inhabilitado los dos próximos años. Además, la Sala Segunda del TS le condena a una multa de 7.200 euros y a una indemnización de diez mil euros a González Amador. La sentencia tiene dos votos particulares en contra.
La causa ha girado en torno a determinar si García Ortiz, en su condición de responsable del Ministerio Fiscal, facilitó de forma indebida a un medio de comunicación el contenido confidencial del correo que el abogado de González Amador había remitido al fiscal instructor del caso."
Durante la vista, el testimonio más contundente fue el del periodista de El Diario.es José Precedo, que relató que él había tenido acceso al correo electrónico el 6 de marzo de 2024, seis días antes de que lo recibiera el Fiscal General. El periodista dio a entender que disponía de un “pantallazo en papel” de ese correo, pero agregó que su fuente no le había autorizado a publicarlo. Miguel Ángel Campos (Cadena Ser) defendió también que “en ningún momento fue el fiscal general quien me facilitó el correo”.
La defensa de García Ortiz sostuvo durante el juicio que la actuación de la Guardia Civil vulneró sus derechos fundamentales por desproporción e indeterminación, y lanzó acusaciones sobre una acción prospectiva que dio lugar a un hecho insólito como la entrada en la Fiscalía de miembros de la UCO en un dispositivo más propio de las redadas contra el narcotráfico.
Sobre el fondo del asunto García Ortiz defendió que no había hecho llegar el contenido del mensaje que se filtró a la prensa. No ha sido suficiente que varios periodistas implicados en la divulgación de la información corroborasen que el fiscal general no fuese la fuente. Con su condena, el Supremo sitúa al Gobierno en una posición institucional aun más delicada, en cuanto Pedro Sánchez mantuvo al fiscal en el cargo pese a las reiteradas peticiones de cese por parte de la derecha. En una semana marcada por el informe de la UCO sobre la presunta corrupción de los secretarios de organización socialista, la condena de García Ortiz solo añade dificultades al superviviente Sánchez." (El Salto, 20/11/25)
No hay comentarios:
Publicar un comentario