“La CNMV endurece los controles a las gestoras de fondos por la crisis. (…)
la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) envió, a mediados de la semana pasada, una carta a las grandes gestoras, en la que pedía aclaraciones de las operaciones que habían realizado con sus filiales del grupo. El supervisor quiere conocer cómo han valorado los activos y qué comisiones han aplicado. (…)
El problema es a qué precio se valoran los activos, por eso el supervisor pidió en esa carta que las gestoras detallaran las operaciones que habían realizado con las filiales del grupo.
Las gestoras de fondos tienen que valorar todos los días su cartera. Si no encuentran precios fiables porque no se realizan operaciones ante la sequía del mercado, el gestor puede poner precios poco adecuados y ofrecer una rentabilidad ficticia para ese fondo. También puede deshacerse de los activos dañados por la crisis colocándoselos a otras filiales.
Y de la teoría a la práctica. La gestora española de Credit Suisse ya se ha enfrentado a este problema. Dos bonos de HSBC han sufrido una caída en su calificación de riesgo, desde A a B-, según la agencia Standard & Poor's. Esto ha supuesto que su valor en el mercado caiga un 70%, según fuentes de la entidad, por lo que la inversión de 10 millones en ese bono se valora hoy en dos millones. (…)
El bono se basa en titulizaciones de hipotecas, de créditos a estudiantes y de créditos de tarjeta. Por países, el 55% afectaba a Estados Unidos, el 29% al Reino Unido, el 9% a Alemania y el 2,5% a Japón.” (El País, ed. Galicia, Economía, 26/02/2008, p. 32)
No hay comentarios:
Publicar un comentario