27.2.08

Trabajadoras por cuenta propia, autónomas, que declaran no estar sujeta a redes

“Los municipios hacen piruetas legales para regular la prostitución.

Calvià considera a las prostitutas "trabajadoras por cuenta propia", es decir, autónomas. La ordenanza que les atañe, que incluye la prostitución callejera en el mismo apartado que la venta ambulante, se basa en una sentencia de 2001 del Tribunal de Justicia de Luxemburgo, que definía la prostitución ejercida de forma autónoma como actividad económica.

De las ordenanzas vigentes en España, la mallorquina es la única que opta por la laboralización del colectivo... seguida por el prohibicionismo: dos modelos en uno. Jaume Marcó, inspector jefe de la Policía Local de Calvià, explica su germen: "Tratamos como una actividad económica que se desarrolla en la vía pública, no entramos en otras consideraciones. La prostitución afectaba gravemente a nuestra imagen turística, teníamos que hacer algo y nos basamos en la sentencia del Tribunal de Luxemburgo".

Pero ¿les consta que las prostitutas ejerzan voluntariamente, por cuenta propia? "Ninguna ha declarado estar sujeta a redes", contesta. ¿Y por qué no se multa también a los clientes? "La mayoría son turistas; no ha lugar a sanciones". En casos de incumplimiento reiterado de la ordenanza, "el Ayuntamiento se persona en la causa como acusación particular", cuenta Marcó. "Prácticamente hemos erradicado el problema".

Los juristas Brufao y Lousada discrepan. Para el primero, "la prostitución no es un oficio, sino una situación de violencia contra la mujer. No puede haber un trabajo donde los derechos fundamentales se vulneren abiertamente. Además, poquísimas veces la prostituta es libre, autónoma, para ejercer". El magistrado Lousada sostiene que "la línea divisoria es la voluntariedad, algo que resulta muy difícil acreditar, ahí está la frontera entre el delito o el libre ejercicio". (El País, ed. Galicia, Sociedad, 26/02/2008, p. 42)

No hay comentarios: