“Esta crisis, por tanto, además de en los despachos de las grandes compañías, se lidia en la arena política. "Ocho años de políticas que han reducido al mínimo la protección a los consumidores, relajado las regulaciones y alentado los grandes sueldos a los ejecutivos mientras se ignoraba a la clase media, nos han traído la crisis financiera más seria desde
“Los bancos centrales se movilizan para tranquilizar los mercados. El BCE y el Banco de Inglaterra inyectan liquidez . (…)
“Lehman presenta la mayor quiebra de la historia con un pasivo de 430.000 millones. (…)
La lista de acreedores presentada ayer por el banco está encabezada por los japoneses Aozora Bank, con un crédito de 463 millones de dólares (unos 330 millones de euros), y Mizuho (con 382 millones de dólares). Citigroup y New York Bank Mellon figuran como los principales fiduciarios de los bonistas, a los que Lehman debe unos 155.000 millones de dólares. Tanto sus bonos como sus acciones y otras deudas están enormemente esparcidos entre unas 100.000 entidades (se cita a BNP Paribas, Lloyds Bank, Shinsei Bank y el Sumitomo Mitsubishi Banking), fondos de inversión y de pensiones. Ayer mismo, Fortis y Dexia cifraron en 500 millones de euros cada uno su riesgo con Lehman.
Ian Lowitt, director financiero de Lehman, atribuye el colapso de la entidad a que "la falta de liquidez provocó una reacción en cadena". El origen está en la elevada apuesta de la entidad por los títulos hipotecarios, dañados por la crisis subprime.” (El País, ed. Galicia, Economía, 16/09/2008, p. 22)
“Una gran bola de nieve… ¿Por qué nadie quiso comprar Lehman aunque estaba a precio de saldo?
Ésta es quizá una de las lecciones más amargas de lo ocurrido este fin de semana. Bank of America no quiso Lehman a cuatro dólares aunque paga 29 dólares por cada acción de Merrill. ¿Qué es lo que vio en Lehman que le asustó tanto?” (El País, ed. Galicia, Economía, 16/09/2008, p. 27)
“Domingo. El presidente de Merrill Lynch, John Thain, teme que su banco, muy tocado por la crisis subprime, siga el mismo camino y decide negociar su venta. Thain y el presidente de Bank of America, Kenneth Lewis, llegan a un acuerdo de fusión. Merrill Lynch, que hace meses valía 100.000 millones de dólares, cae en las manos de su rival por la mitad de esa cantidad.” (El País, ed. Galicia, Economía, 16/09/2008, p. 23)
(…) Los problemas de la aseguradora se repiten en otras entidades como Washington Mutual (WaMu) cuyas acciones cayeron ayer un 24,95%. Los inversores castigaron con fuerza la cotización de la principal caja de ahorros estadounidense al desconfiar de su capacidad para captar nuevo capital o encontrar un comprador que le permita continuar con su negocio. "Hay muchas opciones de que WaMu sea la próxima entidad en caer", señaló a la agencia Bloomberg Charles Lemonides, jefe de inversión del broker Valueworks. (…)
Otra de las entidades financieras sobre las que el mercado centra sus preocupaciones es Wachovia. Las acciones se desplomaron ayer un 26,74%. (…)
Destaca el descalabro del principal banco hipotecario del Reino Unido, HBOS, que se dejó un 18% de su valor. (…)
También fue significativo el retroceso de UBS, un 15%.” (El País, ed. Galicia, Economía, 16/09/2008, p. 25)
No hay comentarios:
Publicar un comentario