Las medidas inmediatas para reducir de manera significativa el déficit probablemente tendrían como consecuencia una recaída en la recesión similar a la de 1937, en un momento en que luchamos por recuperarnos de la Gran Recesión. (...)
La reciente experiencia de los países que ya están poniendo en práctica medidas de austeridad coincide con la conclusión fundamental del estudio del FMI. Irlanda, Grecia y España han experimentado un aumento del paro tras empezar a recortar el déficit. Tomar ahora medidas presupuestarias que hagan subir aún más el paro no solo sería cruel, sino también corto de miras.
Cuanto más tiempo permanezca elevada la tasa de paro, más probable es que la situación se vuelva crónica, a medida que la preparación de los trabajadores se deteriora y ellos se vayan retirando poco a poco del mercado laboral.
Una situación así sería terrible tanto para los trabajadores afectados como para la realidad presupuestaria a largo plazo. " (CHRISTINA D. ROMER: Este no es el momento para reducir el déficit. El País, Negocios, 31/10/2010, p. 24)
No hay comentarios:
Publicar un comentario