Han dejado de reaccionar ante el lanzamiento sucesivo de paquetes de rescate. De hecho, Berlín se opone a recaudar más fondos para rescatar a España. Hoy, los líderes europeos tienen que tomar decisiones sobre el retraso del pago de la deuda por parte de los Estados miembros con problemas.
La posibilidad del hundimiento de la eurozona produce miedo no sólo en los países periféricos, sino también en las mayores economías de la zona. De hecho, son ellas las que se han beneficiado más de la introducción de la moneda común. Gracias al euro, Alemania se ha convertido en diez años en el mayor exportador del mundo.
Más del 40 por ciento de sus exportaciones se dirigen a países de la eurozona. Si se abandonara el euro y se volviera a las monedas nacionales, el marco alemán sería el que más se revalorizaría. Alemania perdería toda su competitividad, mientras que los países afectados por la crisis la recuperarían.
Paradójicamente, es Alemania la que más se ha beneficiado del euro y debería hacer todo lo posible por salvar el gran proyecto europeo. Para lograrlo, se necesitan medidas decisivas y duras y no pésimos compromisos que lo único que hacen es posponer los problemas." (PressEurop,16 diciembre 2010, citando a Dziennik Gazeta Prawna Varsovia
No hay comentarios:
Publicar un comentario