28.12.12

Continuamos encerrados en una ratonera ¿Cuándo se plantarán los mandatarios del Sur?

"Resultan irónicas las palabras del comisario Michel Barnier calificando lo ocurrido en la Cumbre pasada de “acuerdo de histórico” y de “paso hacia delante”. (...)

Alemania está muy cómoda en la actual situación. Mediante la inamovilidad del tipo de cambio y el diferencial en los tipos de interés de la deuda está expoliando la economía de los países del Sur. El problema es que llegará un momento en que no quede sangre por chupar y sea la Eurozona en su conjunto incluyendo a Alemania la que se adentre de forma permanente en la recesión.

 La política de empobrecer al vecino solo le puede funcionar a un país de forma aislada y siempre que sea temporal. Si todos realizan la misma política el único resultado posible es la ruina del conjunto.

La operación de saneamiento de la banca española está siendo un fracaso. La promesa de que sería Europa la que rescatase directamente a las entidades financieras españolas en dificultades, como tantas otras de la Unión Europea, no se ha cumplido y la losa de los 40.000 millones de euros de deuda va a recaer sobre el contribuyente español. Las condiciones impuestas por Bruselas están siendo draconianas.

 Habrá una fuerte reducción de la plantilla, y desde luego la operación está lejos de servir para que el crédito llegue a los ciudadanos. El resultado ha sido positivo únicamente para los acreedores extranjeros, bancos, principalmente alemanes, que han limpiado los créditos de dudoso cobro que tenían sobre las entidades españoles con problemas.

Es comprensible que en estas circunstancias el presidente del Gobierno no quiera oír hablar de más rescates. Por muy mala que sea la situación actual, con fuertes diferenciales en las tasas de interés con Alemania, dado cómo funciona Europa, nadie asegura que esa situación fuese a cambiar, lo más seguro es que empeoraría tal como ha ocurrido en Portugal y en Grecia.

 Continuamos encerrados en una ratonera ¿Cuándo se plantarán los mandatarios del Sur?"           (Juan Francisco Martín Seco, Attac España, 28/12/2012)

No hay comentarios: